Javier Milei acusó a la OMS: "el mayor experimento de control social de la historia"

Actualidad06 de febrero de 2025 I24

El presidente de Argentina, Javier Milei, acusó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de haber ejecutado durante la pandemia del Covid-19 "el mayor experimento de control social de la historia". Esta declaración se produce después de que el gobierno argentino anunciara su retiro de la OMS.

javier-milei-no-escapa-a-las-generales-de-la-ley-en-las-redes-sociales-foto-agencia-na-XB2TWDMTOJHGJDFZM2LKAVXJQ4

Milei calificó a la OMS como un organismo "nefasto" y sostuvo que durante la pandemia tuvo el rol de ser el "brazo ejecutor" del experimento de control social. El presidente argumentó que la OMS promovió "cuarentenas eternas sin sustento científico" y que su influencia política llevó a decisiones no basadas en la ciencia.

La decisión de Argentina de retirarse de la OMS se suma a la medida similar adoptada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El gobierno argentino aseguró que la OMS "falló en su mayor prueba de fuego" y que su existencia es cuestionable, ya que no cumple con los objetivos para los que fue creada.

La medida ha generado un debate sobre la efectividad de la OMS y su influencia en la política internacional. Mientras que algunos apoyan la decisión de Argentina, otros la critican, argumentando que la OMS es fundamental para la cooperación internacional en materia de salud pública.

Te puede interesar
prensa

Día del Trabajador de Prensa: homenaje a la labor periodística y a Rodolfo Walsh

i24
Actualidad25 de marzo de 2025

Cada 25 de marzo se conmemora en Argentina el Día de los Trabajadores de Prensa, una fecha significativa que recuerda la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional en 1944. Este estatuto, promulgado mediante el Decreto/Ley N° 7.618/44 y ratificado posteriormente por la Ley N° 12.908 en 1946, estableció las bases para los derechos laborales de quienes ejercen el periodismo en el país.

Lo más visto
Gm5yo4mXMAAMo1-

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

i24
Ciencia y tecnología 25 de marzo de 2025

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email