
A 80 años de la liberación de Auschwitz, una sobreviviente argentina relata el horror del Holocausto
Actualidad27 de enero de 2025 Redacción I24

Lea Zajac de Novera, a sus 99 años, se ha convertido en un símbolo viviente de la memoria histórica. Superviviente del campo de exterminio de Auschwitz, Lea brinda su testimonio sobre los horrores que vivió durante la Segunda Guerra Mundial. Nacida en Polonia en 1926, fue deportada junto a su familia al complejo Auschwitz-Birkenau, donde perdió a sus padres y hermanos. Su vida quedó marcada por el número tatuado en su brazo: 33.502, un recordatorio imborrable del genocidio. Desde Argentina, a donde llegó clandestinamente en 1947, dedica su vida a transmitir su experiencia para educar a futuras generaciones.
En el Museo del Holocausto de Buenos Aires, Lea participa a diario de una entrevista interactiva grabada en 2018. Gracias a un avanzado software, puede responder hasta mil preguntas sobre su vida antes, durante y después del Holocausto. En sus palabras, la vida en Auschwitz significaba “sobrevivir un día más, con mucho miedo y tristeza”. También rememora la “Marcha de la Muerte”, un calvario al que fue sometida antes de su liberación en 1945. Sin rencor hacia el pueblo alemán, su mensaje busca fomentar la convivencia y combatir la discriminación.
A 80 años del hallazgo de Auschwitz por las tropas soviéticas, Lea invita a reflexionar sobre la importancia de preservar la memoria y cuestiona el término "liberación", argumentando que los campos fueron “descubiertos” y no rescatados intencionalmente por los aliados. Para Lea, su misión es clara: dar testimonio de lo ocurrido y luchar contra el olvido. Su historia, como la de miles de sobrevivientes, es un recordatorio de los peligros del odio y la indiferencia.


Parolin emerge como favorito para suceder a Francisco, con China como punto clave

Expectativa global: el Vaticano se prepara para elegir al sucesor del papa Francisco



Convocan a familias de todo el país para adoptar a un adolescente de 15 años
El Juzgado de Familia de Viedma, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, convoca a familias interesadas en vincularse con un adolescente de 15 años.



