
Avanza la implementación del pago digital de propinas, aunque persisten desafíos técnicos
Economía20 de enero de 2025 Redacción I24La iniciativa del Gobierno para permitir el pago de propinas con tarjetas de débito, crédito o prepago avanza lentamente, con demoras en su implementación plena. Aunque la normativa publicada en agosto establecía un plazo de 90 días para la adecuación de sistemas, su vigencia completa aún no se concreta debido a la complejidad de los procesos de acreditación, especialmente en transacciones con tarjeta de crédito, que pueden tardar hasta 18 días hábiles.
El sector gastronómico es el que más rápidamente adoptó esta modalidad, con sistemas como los dispositivos Posnet y Clover de Fiserv, que permiten a los clientes seleccionar el porcentaje de propina al pagar. Sin embargo, la acreditación en 24 horas, requisito clave de la normativa, aún no es posible en todos los casos. Empresas como Mercado Pago ya ofrecen opciones de pago inmediato para bares y restaurantes a través de QR, pero sectores como hoteles y delivery enfrentan mayores desafíos para adaptarse.
La regulación, que busca extender el pago digital de propinas a todos los rubros comerciales, enfrenta ajustes necesarios por las particularidades de cada sector. Desde la Secretaría de Industria y Comercio descartaron modificar la normativa y señalaron que los detalles operativos se seguirán ajustando gradualmente. Mientras tanto, las empresas de medios de pago trabajan en adaptar sus sistemas, priorizando otras iniciativas como las tarjetas de débito bimonetarias, cuya implementación está prevista para febrero.


Cómo cotiza el dólar tras el discurso de Javier Milei y la presentación del Presupuesto 2026
Luego de alcanzar el techo de la banda cambiaria durante la jornada del lunes, los movimiento pararon y quedaron expectantes a lo que suceda este martes pos presentación del Presupuesto 2026.

Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

El INDEC publicará la inflación de agosto: las consultoras prevén un 2%

El FMI respaldó el programa económico de Caputo, pero exige mayor ajuste fiscal

El riesgo país superó los 900 puntos en la previa electoral y el Merval cayó a mínimos del año


Eduardo Duhalde: "Si el Gobierno pierde en octubre, es posible que peligre la continuidad de Milei"

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística
