
Polémica por un avión militar británico cerca de vuelos comerciales en las Malvinas: la postura del Gobierno argentino
Actualidad16 de enero de 2025 i24Un avión militar Airbus 400M Atlas, perteneciente a la Real Fuerza Aérea Británica, generó controversia tras volar cerca de rutas comerciales operadas por aeronaves argentinas en proximidades de las Islas Malvinas. Aunque la aeronave no ingresó al espacio aéreo argentino, su cercanía encendió alarmas debido al delicado contexto histórico entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las islas.
El lunes, plataformas de monitoreo satelital, como Flightradar24, registraron el vuelo del Airbus 400M Atlas, matrícula ZM421. La aeronave despegó desde una base de la OTAN en las Islas Malvinas y se desplazó a unos 64 kilómetros de las rutas comerciales utilizadas por Aerolíneas Argentinas y Flybondi.
En paralelo, un Airbus A330, también de la Real Fuerza Aérea, aterrizó en las islas como parte de una ruta habitual entre el Reino Unido y el Atlántico Sur.
Desde el Ministerio de Defensa, las autoridades aclararon que el avión británico no violó el espacio aéreo argentino. “Los aviones ingleses estaban a 150 kilómetros de nuestro espacio aéreo, en territorio internacional. Si hubieran ingresado, habrían sido advertidos por las autoridades argentinas”, señalaron fuentes oficiales.
A pesar de ello, la cercanía de una aeronave militar a vuelos comerciales nacionales no deja de ser motivo de inquietud, especialmente dado el contexto histórico y las tensiones diplomáticas en torno a la soberanía de las Malvinas.
No es inusual que aviones como el Airbus 400M Atlas operen en la región, dado que el Reino Unido mantiene una importante presencia militar en las islas. Sin embargo, la proximidad a rutas comerciales eleva las preocupaciones sobre posibles riesgos y genera suspicacias por el pasado bélico entre ambas naciones.
El Gobierno argentino, si bien ha desestimado la gravedad del incidente, monitorea de cerca las actividades militares británicas en el Atlántico Sur, en línea con su postura de defensa de la soberanía sobre las Islas Malvinas.


Río Gallegos restituirá el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde

Río Gallegos lanza ‘Orgullo en Red’, un espacio de apoyo para la comunidad LGBTIQ+

Trasladan desde Santa Cruz a Chile 15 ñandúes para aumentar su población

Día del Trabajador de Prensa: homenaje a la labor periodística y a Rodolfo Walsh
Cada 25 de marzo se conmemora en Argentina el Día de los Trabajadores de Prensa, una fecha significativa que recuerda la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional en 1944. Este estatuto, promulgado mediante el Decreto/Ley N° 7.618/44 y ratificado posteriormente por la Ley N° 12.908 en 1946, estableció las bases para los derechos laborales de quienes ejercen el periodismo en el país.

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

El Gobierno compra gas por barco para garantizar el suministro en invierno
