
El Gobierno convoca a sesiones extraordinarias para debatir siete proyectos clave
Política12 de enero de 2025 Redacción I24El Ejecutivo oficializará en las próximas horas el decreto que convoca a sesiones extraordinarias en el Congreso, que se extenderán del 20 de enero al 20 de febrero. Durante este período, diputados y senadores analizarán siete iniciativas impulsadas por el oficialismo, entre las cuales se encuentran proyectos vinculados a la seguridad, la reforma electoral y la administración de justicia.
Entre los puntos destacados figura la "Ley Antimafias", que busca abordar el crimen organizado de manera integral, y una propuesta para modificar el Código Procesal Penal a fin de regular los "juicios en ausencia", aplicables a imputados que no se presenten ante la justicia. También se debatirá la reforma del sistema de reiterancia y unificación de condenas, con el objetivo de endurecer las penas para quienes reincidan en la comisión de delitos.
Otro proyecto clave es la Reforma para el Fortalecimiento Electoral, que incluye la eliminación de las elecciones PASO y modificaciones al financiamiento de partidos políticos, lo cual ha generado tensiones con sectores de la oposición. A esto se suma la Ley de Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condenas firmes ocupen cargos públicos, y un proyecto sobre el Índice de Actualización de Quebrantos, destinado a compensar desequilibrios económicos. Finalmente, el Senado tratará los pliegos para designaciones en la Corte Suprema, entre los que destacan las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
La estrategia del oficialismo se centrará en trabajar en comisiones durante las primeras semanas, mientras se negocian acuerdos con los bloques opositores para garantizar la viabilidad de los proyectos. "No tenemos los consensos ahora, pero creemos que es necesario que se den los debates", indicaron desde la Casa Rosada.


El Gobierno de Santa Cruz acompañó la celebración de las Fiestas Patrias de Chile en Río Gallegos

Adorni cuestionó al Congreso por el rechazo a los vetos presidenciales

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.

El Gobierno envió $12.500 millones en ATN a cuatro provincias tras el veto presidencial

Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias y envió un guiño a gobernadores aliados

Casación confirmó el decomiso contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Cuatro muertes súbitas de menores conmocionan a Córdoba en una semana

Luciana Geuna compartió una foto internada y habló de su salud: “Estoy saliendo de un susto grande”
