
El Gobierno convoca a sesiones extraordinarias para debatir siete proyectos clave
Política12 de enero de 2025 Redacción I24
El Ejecutivo oficializará en las próximas horas el decreto que convoca a sesiones extraordinarias en el Congreso, que se extenderán del 20 de enero al 20 de febrero. Durante este período, diputados y senadores analizarán siete iniciativas impulsadas por el oficialismo, entre las cuales se encuentran proyectos vinculados a la seguridad, la reforma electoral y la administración de justicia.
Entre los puntos destacados figura la "Ley Antimafias", que busca abordar el crimen organizado de manera integral, y una propuesta para modificar el Código Procesal Penal a fin de regular los "juicios en ausencia", aplicables a imputados que no se presenten ante la justicia. También se debatirá la reforma del sistema de reiterancia y unificación de condenas, con el objetivo de endurecer las penas para quienes reincidan en la comisión de delitos.
Otro proyecto clave es la Reforma para el Fortalecimiento Electoral, que incluye la eliminación de las elecciones PASO y modificaciones al financiamiento de partidos políticos, lo cual ha generado tensiones con sectores de la oposición. A esto se suma la Ley de Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condenas firmes ocupen cargos públicos, y un proyecto sobre el Índice de Actualización de Quebrantos, destinado a compensar desequilibrios económicos. Finalmente, el Senado tratará los pliegos para designaciones en la Corte Suprema, entre los que destacan las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
La estrategia del oficialismo se centrará en trabajar en comisiones durante las primeras semanas, mientras se negocian acuerdos con los bloques opositores para garantizar la viabilidad de los proyectos. "No tenemos los consensos ahora, pero creemos que es necesario que se den los debates", indicaron desde la Casa Rosada.


Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.

Santilli y Adorni se reunieron con los gobernadores de Chaco y Río Negro
El Ministro del Interior continuó con las reuniones que estaba llevando a cabo con mandatarios provinciales. En la jornada del lunes, en Casa Rosada, junto al Jefe de Gabinete, mantuvieron conversaciones con el chaqueño Leandro Zdero y su par rionegrino Alberto Weretilneck. La idea es reunir voluntades para la aprobación de las Leyes en el Congreso que quiere el Gobierno Nacional.

El Gobierno avanza con una reestructuración clave: redefinen Turismo, Ambiente y Deportes y crecen las dudas sobre el futuro de Scioli

El PJ confirma que debatirá la reforma laboral en el Congreso y prepara una contrapropuesta propia



Ascenso y caída de Julieta Makintach: la jueza del caso Maradona destituida por unanimidad

El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Alerta por radiación solar extrema: el índice UV alcanza niveles peligrosos en gran parte del país




