
El Gobierno relativiza un acuerdo con el PRO y anticipa agenda para sesiones extraordinarias
Política11 de enero de 2025 Redacción I24

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, minimizó la urgencia de un posible acuerdo electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, afirmando que "estamos lejos de las elecciones y hay temas prioritarios antes". Sin embargo, subrayó que la disposición del gobierno de Javier Milei para dialogar con fuerzas que compartan la defensa de la libertad sigue vigente.
Francos detalló los proyectos clave que el Ejecutivo presentará en las sesiones extraordinarias, programadas del 20 de enero al 21 de febrero. Entre ellos, destacó la eliminación de las PASO, argumentando que representan un gasto innecesario de hasta 200 millones de dólares; la modificación de la ley de partidos políticos y su financiamiento; el proyecto de ficha limpia, que busca impedir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia; y la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema.
Además, criticó el desdoblamiento de elecciones en algunas provincias, señalando que busca mitigar el impacto de la popularidad de Milei a nivel local. Sobre los nombramientos judiciales, reconoció que, de no contar con el apoyo suficiente en el Congreso, el Ejecutivo podría recurrir a decretos. Francos defendió estas iniciativas como pilares para fortalecer la transparencia y eficiencia en el sistema político y judicial del país.


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El PJ bonaerense busca la unidad de cara al cierre de alianzas

Elecciones en Chile: polarización entre pinochetistas y comunistas




Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.
