
El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Desde hoy, las recetas electrónicas son obligatorias en la mayoría del país, marcando un avance en la digitalización del sistema de salud. La normativa aplica en 17 provincias, salvo en zonas con problemas de conectividad, donde se permitirá el uso de recetas en papel como medida transitoria. En el primer grupo están Chaco, Catamarca, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán, mientras que están funcionando con un régimen propio la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, La Rioja y Chubut. Se les sumarán Río Negro y Santa Fe con proyecto propio.
Hay otras siete provincias sin ley local, pero cuatro adhieren al uso de la receta electrónica: San Luis, Córdoba, Santa Cruz y Santiago del Estero, podrían tener un proyecto “próximamente”, mientras que hay tres aún con ese plan “en revisión”: Formosa, La Pampa y Neuquén. Esta transición busca integrar los sistemas entre consultorios, farmacias y obras sociales mediante plataformas digitales que aseguren un proceso ágil y eficiente.
Las recetas electrónicas deben incluir siete datos mínimos obligatorios, como la identificación del médico y del paciente, el diagnóstico y la firma digital. Además, permiten prescribir medicamentos por su nombre genérico, facilitando la elección de marcas en la farmacia. Si bien ya hay más de 110 plataformas habilitadas para este fin, algunas provincias aún enfrentan desafíos para adaptarse plenamente al nuevo sistema.
El Ministerio de Salud prevé extender esta digitalización a órdenes médicas y otras prestaciones en 2025. Mientras tanto, las farmacias deberán garantizar la correcta gestión de las recetas electrónicas, permitiendo revertir dispensas o combinar la entrega de medicamentos en distintos establecimientos.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".