28 de diciembre: Día de los Inocentes

Cada 28 de diciembre, se conmemora el Día de los Inocentes, una jornada que combina un día de duelo por la matanza de bebés en Belén con una tradición de bromas y engaños.

Cultura28 de diciembre de 2024 I24

para-la-misma-fecha-en-espana-y-en-hispanoamerica-acostumbran-a-realizarse-bromas-que-tienen-como-objetivo-enganar-a-las-personas-y-hacerles-ver-que-cayeron-ellas-por-inocentes-foto-afp-FMUW3UEHR5DCBNRRVLGBQZJTPQ

La historia detrás de este día se remonta al Evangelio de Mateo, que cuenta cómo el Rey Herodes, al enterarse de que había nacido un nuevo rey en Belén, ordenó la matanza de todos los bebés menores de 2 años en la ciudad. Sin embargo, Jesús y su familia lograron escapar.

Aunque la historicidad de este evento es cuestionada por algunos investigadores, la Iglesia Católica lo conmemora como un día de duelo. Sin embargo, en la Edad Media, este día se transformó en una jornada de bromas y engaños, como una forma de conmemorar a los "sabios del Oriente" que engañaron al Rey Herodes.

En la actualidad, el Día de los Inocentes se celebra en muchos países de habla hispana, donde se realizan bromas y engaños a amigos y familiares, con el objetivo de hacerlos caer en la trampa. Después de cada broma, se suele usar la frase: "Inocente palomita que te dejaste engañar, pues en este Día de los Inocentes nada se debe de prestar".

Te puede interesar
Cine

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional

i24
Cultura07 de septiembre de 2025

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

jorge luis borges

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura

i24
Cultura24 de agosto de 2025

Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.

Lo más visto