



Como viene sucediendo en los últimos meses, Chile es uno de los destinos elegidos por los neuquinos para hacer una "escapada" de fin de semana largo y feriados, y esta Navidad no fue la excepción, ya que durante el martes 24 y el miércoles 25 hubo una gran afluencia por los pasos fronterizos y se espera que sea aún mayor en los meses de verano. Los pasos más transitados fueron los de Pino Hachado y Cardenal Samoré.
Hernán Gentile, delegado de la Dirección de Migraciones de Chile en Neuquén, aseguró que sigue aumentando el número de neuquinos que van hacia Chile y aclaró que todos los pasos fronterizos de la provincia se encuentran habilitados. Y según la información brindada desde la Aduana se registraron filas de autos, pero como máximo hubo 2 horas de espera.
La mayoría de los turistas fue por compras y paseo, pero no hay aún un número exacto sobre la cantidad de gente que cruzó la frontera. En este contexto, se detalló que los pasos estarán habilitados con normalidad para el martes 31 de diciembre y miércoles 1 de enero. Y se recomendó salir con anticipación para no llegar a horario de cierre de los pasos y evitar así filas.
Qué documentación se necesita para cruzar a Chile
Es obligatorio viajar con la última emisión del DNI en forma física o el pasaporte, ya que no sirve el documento digital ni la App Mi Argentina.
En caso de viajar con menores y si tiene menos de 14 años necesitan partida de nacimiento. Y si el menor viaja sin alguno de los padres es necesaria la autorización.
Toda esta documentación debe ser presentada en original o mediante copias debidamente legalizadas o certificadas.
Y si se cruza en automóvil, es necesario completar el formulario OM-2261 (salida y admisión temporal de vehículos - acuerdo argentino chileno) en la Aduana argentina. También será necesario declara los objetos que se transportan como equipaje a través del formulario OM-121/A o vía carga web.


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof


El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.