
Fin del Impuesto País: ¿Cómo Pagar los Gastos en el Exterior con el Nuevo Dólar Tarjeta?
A partir de este lunes, el impuesto País dejó de ser un obstáculo para las compras y pagos en dólares. Sin embargo, sigue vigente una percepción del 30% que puede computarse a cuenta de Ganancias o Bienes Personales. ¿Cómo conviene pagar los gastos en moneda extranjera en este nuevo escenario?
Economía24 de diciembre de 2024 I24Según los expertos, pagar en dólares billete al valor del dólar MEP resulta más barato, con un costo de $1142,20 por dólar. En cambio, pagar con tarjeta en pesos al dólar tarjeta cuesta $1357,85 por dólar, incluyendo la percepción del 30% de Ganancias.
Sin embargo, el análisis no debe quedarse en lo superficial. Los contribuyentes inscriptos en Ganancias pueden computar la percepción en la declaración jurada de 2024, lo que generaría un ahorro significativo dependiendo del tipo de contribuyente.
En el caso de los empleados con retenciones de Ganancias, pueden informar la percepción en el Formulario F572Web y recibir la devolución en abril de 2025. Las personas no contribuyentes pueden solicitar la devolución de la percepción desde el 1 de enero de 2025.
El panorama cambia a partir del 1° de enero de 2025, ya que las percepciones practicadas ese año solo podrán computarse o solicitarse en 2026. En ese contexto, pagar en dólares billete podría ser más conveniente para evitar las demoras y el impacto de la inflación en la percepción.
Los expertos recomiendan monitorear las variables económicas y evaluar los escenarios antes de tomar una decisión, especialmente si el contexto financiero cambia o si se posterga el pago más allá del cierre del año.


Morgan Stanley proyecta tres escenarios para el dólar según el resultado electoral

El Gobierno postergó hasta noviembre el aumento de los impuestos a los combustibles

Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero


Avanza el acuerdo con bancos chinos para reactivar la represa sobre el río Santa Cruz

Bahía Blanca deberá pagar $34 millones por el uso de puentes militares instalados tras la inundación
