
Javier Milei avanza con los DNU y abre nuevas negociaciones políticas con el kirchnerismo
Política07 de diciembre de 2024 Redacción I24

El presidente Javier Milei acelera la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema mediante decretos de necesidad y urgencia (DNU), lo que ha reavivado tensiones y negociaciones con Cristina Kirchner. Este movimiento busca consolidar su estrategia judicial frente a la jubilación inminente de Juan Carlos Maqueda y evitar un desbalance en el máximo tribunal. Sin embargo, el kirchnerismo ha advertido que podría bloquear los DNU, profundizando la disputa en el Senado.
En paralelo, Milei y su equipo exploran la ampliación de la Corte a nueve miembros y una eventual reforma constitucional, propuestas que han sido puestas sobre la mesa por el propio kirchnerismo. Cristina Kirchner insinuó la necesidad de cambios estructurales al cuestionar las elecciones intermedias y promover una agenda que incluye la suspensión de las PASO, la modificación de la ley de reelecciones municipales y acuerdos sobre designaciones judiciales.
La disputa no solo abarca la Corte Nacional, sino también la Suprema Corte bonaerense, con vacantes que generan roces entre La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y el Frente Renovador. En este contexto, el oficialismo y la oposición mueven fichas para garantizar gobernabilidad y acuerdos de poder en un escenario político polarizado, mientras la presión sindical y las tensiones en el Congreso suman complejidad al tablero político nacional.


El peronismo logró un frágil acuerdo para conformar un frente electoral en la provincia de Buenos Aires

Ignacio Torres lanzó “Despierta Chubut” y llamó a construir una provincia con identidad propia


Milei inauguró un templo en Chaco y volvió a cuestionar el rol del Estado

El Gobierno busca declarar imprescriptibles los delitos sexuales tras un fallo de la Corte Suprema


El peronismo logró un frágil acuerdo para conformar un frente electoral en la provincia de Buenos Aires

El Gobierno acelera reformas antes del fin de las facultades delegadas
