
Aerolíneas Argentinas cerraría sus oficinas comerciales en seis provincias
A fin de año, Aerolíneas Argentinas cerraría sus oficinas comerciales en seis provincias del país, como parte de un plan de reestructuración orientado a hacer más rentable a la línea aérea de bandera en el marco de una futura privatización.
Actualidad05 de diciembre de 2024 i24Según informó la empresa, el cierre será efectivo el 31 de diciembre, coincidiendo con el vencimiento de los contratos de alquiler de los locales en las ciudades de El Calafate (Santa Cruz), Ushuaia (Tierra del Fuego), Jujuy, Chubut, Río Negro y Neuquén.
La decisión, que ya ha sido confirmada en tres de las seis provincias mencionadas, busca optimizar los recursos de la compañía en el camino hacia la rentabilidad. Esta medida es parte de una estrategia más amplia que el Gobierno nacional viene implementando con el objetivo de avanzar con los planes de privatización de Aerolíneas Argentinas, previstos para el 2025.
A pesar del cierre de las oficinas comerciales, la empresa ha asegurado que no se producirán despidos. Los empleados de las oficinas afectadas serán reubicados en otras áreas operativas, particularmente en los aeropuertos. La reducción de las oficinas físicas se justifica por la baja demanda de venta presencial de pasajes, que actualmente representa solo el 1% del total de las emisiones de boletos de Aerolíneas Argentinas. La compañía ha subrayado que la venta de pasajes a través de su página web ha reemplazado en gran medida la necesidad de contar con sucursales físicas.
Desde la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), uno de los gremios más representativos de la empresa, también se ha señalado que los trabajadores afectados no perderán sus empleos, sino que serán redistribuidos a otras funciones dentro de la compañía. Aunque la medida generó preocupación en algunas localidades, especialmente en aquellas donde la presencia de Aerolíneas Argentinas es clave para la conectividad aérea, el cierre de las oficinas refleja una tendencia global de digitalización y eficiencia operativa que busca adaptar a la empresa a los nuevos hábitos de consumo de los usuarios.


Piden que un militar vaya a juicio por abusos sexuales contra dos soldadas voluntarias

Casación confirmó el decomiso contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.

Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.


Presupuesto 2026: combustibles, Monotributo e importaciones lideran el aumento de recaudación

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental
El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.