
Aerolíneas Argentinas cerraría sus oficinas comerciales en seis provincias
A fin de año, Aerolíneas Argentinas cerraría sus oficinas comerciales en seis provincias del país, como parte de un plan de reestructuración orientado a hacer más rentable a la línea aérea de bandera en el marco de una futura privatización.
Actualidad05 de diciembre de 2024 i24Según informó la empresa, el cierre será efectivo el 31 de diciembre, coincidiendo con el vencimiento de los contratos de alquiler de los locales en las ciudades de El Calafate (Santa Cruz), Ushuaia (Tierra del Fuego), Jujuy, Chubut, Río Negro y Neuquén.

La decisión, que ya ha sido confirmada en tres de las seis provincias mencionadas, busca optimizar los recursos de la compañía en el camino hacia la rentabilidad. Esta medida es parte de una estrategia más amplia que el Gobierno nacional viene implementando con el objetivo de avanzar con los planes de privatización de Aerolíneas Argentinas, previstos para el 2025.
A pesar del cierre de las oficinas comerciales, la empresa ha asegurado que no se producirán despidos. Los empleados de las oficinas afectadas serán reubicados en otras áreas operativas, particularmente en los aeropuertos. La reducción de las oficinas físicas se justifica por la baja demanda de venta presencial de pasajes, que actualmente representa solo el 1% del total de las emisiones de boletos de Aerolíneas Argentinas. La compañía ha subrayado que la venta de pasajes a través de su página web ha reemplazado en gran medida la necesidad de contar con sucursales físicas.
Desde la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), uno de los gremios más representativos de la empresa, también se ha señalado que los trabajadores afectados no perderán sus empleos, sino que serán redistribuidos a otras funciones dentro de la compañía. Aunque la medida generó preocupación en algunas localidades, especialmente en aquellas donde la presencia de Aerolíneas Argentinas es clave para la conectividad aérea, el cierre de las oficinas refleja una tendencia global de digitalización y eficiencia operativa que busca adaptar a la empresa a los nuevos hábitos de consumo de los usuarios.


#SantaCruzElige2025: recordatorio sobre el carácter universal, igual, secreto, libre y obligatorio del voto

La Justicia ordenó al PAMI restituir los medicamentos esenciales a todos sus afiliados del país

Citan a indagatoria al dueño de Manaos por una denuncia de ARCA por evasión millonaria

Presentaron un amparo colectivo contra el Gobierno por el Hospital Garrahan
La Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes busca que se garantice la salud de los pacientes y se declare inconstitucional el decreto que condiciona la implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica.

Desesperada búsqueda en el volcán Lanín: dos personas se perdieron en una zona no habilitada antes de un temporal

Llegaron diez nuevas plazas que adquirió el Municipio para distintos barrios de Río Gallegos

General Electric se instala en Vaca Muerta y prestará servicios al Cono Sur

Citan a indagatoria al dueño de Manaos por una denuncia de ARCA por evasión millonaria

Independiente Rivadavia de Mendoza venció a River por penales y es finalista de la Copa Argentina
La Lepra mendocina hace historia al llegar por primera vez a una final de Copa Argentina. Venció 4 a 3 por penales tras igualar 0 a 0 en los 90 minutos y será el rival de Argentinos Juniors en el encuentro que definirá el título. El equipo de Gallardo no jugó bien y se fue despedido con silbidos de los hinchas.



