
Aerolíneas Argentinas cerraría sus oficinas comerciales en seis provincias
A fin de año, Aerolíneas Argentinas cerraría sus oficinas comerciales en seis provincias del país, como parte de un plan de reestructuración orientado a hacer más rentable a la línea aérea de bandera en el marco de una futura privatización.
Actualidad05 de diciembre de 2024 i24Según informó la empresa, el cierre será efectivo el 31 de diciembre, coincidiendo con el vencimiento de los contratos de alquiler de los locales en las ciudades de El Calafate (Santa Cruz), Ushuaia (Tierra del Fuego), Jujuy, Chubut, Río Negro y Neuquén.
La decisión, que ya ha sido confirmada en tres de las seis provincias mencionadas, busca optimizar los recursos de la compañía en el camino hacia la rentabilidad. Esta medida es parte de una estrategia más amplia que el Gobierno nacional viene implementando con el objetivo de avanzar con los planes de privatización de Aerolíneas Argentinas, previstos para el 2025.
A pesar del cierre de las oficinas comerciales, la empresa ha asegurado que no se producirán despidos. Los empleados de las oficinas afectadas serán reubicados en otras áreas operativas, particularmente en los aeropuertos. La reducción de las oficinas físicas se justifica por la baja demanda de venta presencial de pasajes, que actualmente representa solo el 1% del total de las emisiones de boletos de Aerolíneas Argentinas. La compañía ha subrayado que la venta de pasajes a través de su página web ha reemplazado en gran medida la necesidad de contar con sucursales físicas.
Desde la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), uno de los gremios más representativos de la empresa, también se ha señalado que los trabajadores afectados no perderán sus empleos, sino que serán redistribuidos a otras funciones dentro de la compañía. Aunque la medida generó preocupación en algunas localidades, especialmente en aquellas donde la presencia de Aerolíneas Argentinas es clave para la conectividad aérea, el cierre de las oficinas refleja una tendencia global de digitalización y eficiencia operativa que busca adaptar a la empresa a los nuevos hábitos de consumo de los usuarios.



YPF en la mira: la jueza Preska define si suspende la entrega de acciones mientras Argentina apela el fallo


La Juventud se hizo presente en el Cenin 3 con una jornada llena de arte y comunidad

Avanza la obra del Planetario de Río Gallegos: un nuevo espacio para descubrir el universo

Agustín Canapino volvió a la victoria en el Turismo Carretera
El piloto de Arrecifes se dio el gusto de poder obtener un triunfo en la máxima categoría del automovilismo argentino después algo más de tres años. Al mando de un Camaro ganó la competencia en Concepción del Uruguay, para así cortar la racha sin victorias. Segundo finalizó Germán Todino con el Ford Mustang y Julián Santero fue el tercero con otro Mustang, y así recuperó el liderazgo del campeonato.

El italiano se quedó con el torneo de tenis más importante del mundo, tras vencer en la final al español Carlos Alcaraz por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4. De esta manera el número 1 del ranking obtiene su cuarto Grand Salm, el primero en el césped de Inglaterra.

El equipo inglés venció 3 a 0 al París Saint Germain y se quedó con la primera edición de este torneo que se disputó en los Estados Unidos. Los goles fueron marcados por Cole Palmer, en dos ocasiones y Joao Pedro, para quedarse con el título. El argentino Enzo Fernández vuelve a ganar otra final.

El equipo de Gallardo venció 3 a 1 al último campeón del fútbol argentino. Los goles fueron marcados por Facundo Colidio, el debutante Maximiliano Salas y Miguel Borja, mientras que el empate transitorio fue de Ronaldo Martínez. Ante un Monumental repleto se vio un buen trabajo, sin ser brillante, pero con contundencia para arrancar con el pie derecho en el torneo Clausura.