
La Justicia obliga a empresas de micros a garantizar pasajes gratuitos para personas con discapacidad
Actualidad27 de noviembre de 2024 Redacción I24

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°11 determinó este miércoles que las empresas de transporte de media y larga distancia deben otorgar de manera inmediata pases gratuitos a las personas con discapacidad, conforme lo establecido por las leyes 22.431, 26.928 y 27.674. La medida surge tras una medida cautelar presentada en octubre por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que denunció incumplimientos reiterados en este derecho.
Según la CNRT, durante octubre se labraron más de 350 multas contra compañías que negaron pasajes gratuitos, una situación que atribuyen a la reciente desregulación del sector, que permite a las empresas ajustar rutas, tarifas y horarios según demanda. Sin embargo, el organismo enfatizó que esta normativa no modifica el derecho de las personas con discapacidad a viajar gratuitamente. La Justicia ahora exige a las empresas, agrupadas en la Cámara Empresaria de Transporte Interurbano en Jurisdicción Nacional de Pasajeros (CELADI), el cumplimiento inmediato de estas leyes.
La desregulación, implementada mediante el decreto 883/2024, flexibilizó el funcionamiento del transporte de media y larga distancia con el objetivo de fomentar la competencia y ampliar la oferta. A pesar de estos cambios, el Gobierno reafirmó que los derechos establecidos en el sistema de protección integral para personas con discapacidad deben respetarse plenamente, priorizando su acceso al transporte sin costo.



Empresarios argentinos y canadienses exploran posibilidades de inversión en Santa Cruz
Lo hacen a instancias del gobernador Claudio Vidal, con el objetivo de buscar financiamiento para desarrollar proyectos en energías renovables, minería e hidrocarburos. Es en el marco de una misión en Argentina de directivos de la Bolsa de Toronto TSX/TSXV.

Comenzó a funcionar la nueva oficina del Registro Civil en Rada Tilly
Desde ayer se encuentra operativa la nueva sede de la delegación del Registro Civil y Capacidad de las Personas en Rada Tilly. La nueva sede se encuentra en una ubicación céntrica sobre la avenida Moyano 1348, su horario de atención al público es de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

Puerto Madryn: familias movilizadas por el conflicto pesquero

La Anmat acutalizó el Código Alimentario Argentino para incorporar este nuevo producto
Anmat agregó la fruta "yatay" al CAA por ser de interés para las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Se pretende poder regular mejor su comercio.




Comenzó a funcionar la nueva oficina del Registro Civil en Rada Tilly
Desde ayer se encuentra operativa la nueva sede de la delegación del Registro Civil y Capacidad de las Personas en Rada Tilly. La nueva sede se encuentra en una ubicación céntrica sobre la avenida Moyano 1348, su horario de atención al público es de lunes a viernes de 8 a 14 horas.