
Día Nacional del Humorista: un homenaje a las sonrisas y a Roberto Fontanarrosa
Cada 26 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Humorista, una fecha que rinde homenaje a los artistas que han dedicado su talento a robar sonrisas y reflexiones a través del humor.
Cultura26 de noviembre de 2024 I24La elección de este día no es casual, ya que conmemora el nacimiento de Roberto Fontanarrosa, uno de los humoristas gráficos y escritores más queridos del país, nacido en 1944.
¿Por qué se estableció el Día Nacional del Humorista?
La fecha fue instituida en 2014 por el Senado de la Nación mediante la Ley 27.100. Fontanarrosa, conocido popularmente como "El Negro", dejó un legado inolvidable en la cultura argentina, no solo por sus caricaturas y personajes icónicos, sino también por sus cuentos y novelas, que mezclaban humor, fútbol y la vida cotidiana.
Fontanarrosa, fallecido en 2007 a los 62 años, fue un apasionado del humor gráfico, el fútbol —y de Rosario Central, en particular—, y trabajó en publicaciones como Hortensia, Satiricón y el diario Clarín. Entre sus creaciones más emblemáticas se encuentran Inodoro Pereyra, un gaucho irónico y entrañable, y Boogie el Aceitoso, un antihéroe cargado de sarcasmo.
Más allá del humor gráfico
Fontanarrosa no solo destacó como dibujante; también se consagró como un talentoso cuentista y novelista. Su obra literaria aborda temas como el fútbol y las pequeñas grandes historias de la vida cotidiana, siempre con un toque de humor reflexivo. Entre sus títulos más reconocidos se encuentran:
"El área 18"
"La mesa de los galanes"
"Puro fútbol"
"El mundo ha vivido equivocado"
El humor, como expresó el propio Fontanarrosa en sus charlas, no solo sirve para entretener, sino también para conectar con las emociones humanas, criticar realidades y reflexionar desde la risa. En este día, se celebra no solo su vida y obra, sino también a todos los artistas que, como él, nos invitan a ver el mundo con una sonrisa y a enfrentar la vida con un toque de ligereza.


24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.

17 de Agosto: A 175 Años del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

El actor falleció después de atravesar una grave enfermedad que lo tenía alejado de los medios.

Río Gallegos: el Municipio lanzó el programa “Mi Mejor Profe” para homenajear a docentes


Este viernes 5 de septiembre, un colectivo de la empresa TAQSA que viajaba de Río Gallegos a Comodoro Rivadavia volcó en la circunvalación de Caleta Olivia.

Colapinto trabajó en el renidmiento del auto en la práctica de Monza
El piloto argentino no tuvo una buena performance y finalizó con el peor tiempo en la P2 del Gran Premio de Monza que se disputará el próximo domingo. Aunque en el "Templo de la velocidad" trató con el Alpine buscar rendimiento más allá del tiempo. El mejor fue Lando Norris con el McLaren, seguido por Charles Leclerc y tercero Carlos Sainz.

Caso Cuadernos: empresarios y ex funcionarios buscan evitar el juicio con una “reparación integral”

La Confederación Sudamericana de Fútbol decidió dejar afuera de la Copa Sudamericana al Rojo y al mismo tiempo que Universidad de Chile sea el equipo que pase a los cuartos de final. En un fallo polémico, la CONMEBOL le cayó con toda dureza al conjunto argentino que fue descalificado.