Impuestos nacionales de noviembre: Primer cronograma de vencimientos bajo la nueva ARCA

Economía01 de noviembre de 2024 Redacción I24

7768918d-126e-429a-9ea4-67670b52c9b1_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

En noviembre de 2024, los contribuyentes en Argentina deberán cumplir con un extenso calendario de vencimientos de impuestos nacionales, que incluye obligaciones para personas físicas y jurídicas. Este mes marca el inicio de los vencimientos desde la reciente disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), reemplazada ahora por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La medida, decretada por el Poder Ejecutivo mediante el decreto 953, tiene como objetivo optimizar los sistemas tributario y aduanero, además de mejorar la experiencia de los ciudadanos en su interacción con el sistema de recaudación y control fiscal.

La directora ejecutiva de la nueva entidad, Florencia Misrahi, quien antes lideraba la AFIP, junto a Andrés Vázquez y José Velis en direcciones específicas, ha garantizado la continuidad en el cronograma de pagos de impuestos. Entre las fechas destacadas de este mes, el miércoles 20 de noviembre será crucial para los monotributistas de todas las categorías y terminaciones de CUIT, quienes deberán realizar su aporte mensual.

El cronograma de noviembre incluye también vencimientos para los impuestos de Seguridad Social, IVA, Ganancias, y Bienes Personales, distribuidos en diferentes días según el tipo de obligación y terminación de CUIT. Este ajuste en la administración recaudatoria implica que los contribuyentes deberán familiarizarse con los procesos de la ARCA para cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales y evitar sanciones.

Te puede interesar
Lo más visto
Embarazo

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.

i24
Actualidad31 de agosto de 2025

Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.