
Sexta jornada de paro en el Hospital Garrahan: trabajadores exigen mejora salarial y defienden la salud pública
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) confirmó la parálisis de actividades y anunció una clase pública de RCP en la explanada de Pichincha.
Actualidad31 de octubre de 2024 I24

Los trabajadores del Hospital Garrahan llevan a cabo su sexta jornada de paro en reclamo por una mejora salarial y en defensa de la salud pública. La medida de fuerza, que comenzó a las 7 de la mañana y durará 24 horas, cuenta con la adhesión de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT).
Los manifestantes se concentraron en la entrada de Combate de los Pozos, bajo la consigna "Sin trabajadores con salarios dignos, no hay salud pública". A las 10:30 horas, se realizó una clase pública de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en la explanada de Pichincha, como expresión de reclamo ante el peligro que corre el hospital debido al desfinanciamiento.
Norma Lezana, secretaria general de la APyT, destacó que "se trata de un RCP a la salud pública, a la educación pública, a las jubilaciones, a los ingresos de todos los hogares, porque todo esto está en estado crítico debido a la destrucción del Estado desde adentro".
Los trabajadores advirtieron que continuarán las medidas de fuerza en noviembre si no se llega a un acuerdo sobre los salarios. El próximo paro está anunciado para el 8 de noviembre.
El Hospital Garrahan depende en un 80% del Gobierno Nacional y en un 20% de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los trabajadores denuncian la falta de actualización de los salarios, que oscilan entre 400.000 y 900.000 pesos mensuales.
La APyT critica la falta de respuesta del ministro nacional de Salud, Mario Lugones, a la situación crítica que atraviesa el equipo de salud.




La Expo Moda & Tendencia Patagonia se prepara para deslumbrar en Río Gallegos

Fin de semana a puro deporte en las Ligas Municipales de Río Gallegos



Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof


El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.