
Elecciones en Uruguay: habrá balotaje entre la izquierda y el oficialismo
El aspirante oficialista Álvaro Delgado se impone con el 43,47%. El candidato por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, obtiene el 23,87%. Detrás se ubica Andrés Ojeda del Partido Colorado con el 22,82%.
Política27 de octubre de 2024 I24Este domingo, la República Oriental del Uruguay llevó a cabo las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2024. De acuerdo con la Corte Electoral, el 89,1% de los ciudadanos habilitados para sufragar, emitieron su voto esta jornada. Crece la expectativa para conocer al sucesor de Luis Lacalle Pou.
Cerca de las 22 hs., la Corte Electoral reveló los primeros datos oficiales, correspondientes al 4,42 de los votos escrutados en 320 mesas. Es así que, por el momento, el aspirante oficialista Álvaro Delgado se impone con el 43,47%. En segundo lugar quedaría el candidato por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, con el 23,87%. Y, detrás se ubica Andrés Ojeda del Partido Colorado con el 22,82%.
Según la consultora Cifra, Yamandú Orsi, candidato a presidente por el Frente Amplio, lidera las elecciones en Uruguay con el 44% de los votos. Por su parte, el oficialista Álvaro Delgado habría obtenido el 27% de los votos, quedando en segundo lugar.
Si los sondeos de la consultora se confirman con los datos oficiales, el balotaje se realizaría el 25 de noviembre entre los candidatos. En tercer lugar, se posicionó Andrés Ojeda, quien representa al Partido Colorado, el cual habría ganado el 16% de los votos. Por debajo quedaron los partidos de Cabildo Abierto (Guido Manini Ríos), Partido Independiente (Pablo Mieres) y Partido Ecologista Radical Intransigente (César Vega). Se espera que las cifras oficiales salgan a la luz cerca de la medianoche.
"Hoy empieza a cambiar el Gobierno de alguna manera, con lo que son 125 días que quedan por delante", fue la declaración del actual presidente Luis Lacalle Pou ante la prensa, luego de votar en la ciudad Canelones. Por su parte, el representante del partido opositor, Yamandú Orsi, consideró que los partidos políticos "deberían tener niveles de acuerdo mínimo como pobreza infantil, educación y seguridad". En tanto, el aspirante del Partido Nacional, Álvaro Delgado, aseguró que su "ventaja" es haber estado cuatro años en el Poder Ejecutivo.


Milei habló de reforma laboral, nuevos impuestos y el gabinete que planea tras las elecciones

Santa Cruz alcanza un récord histórico y concentra el 40% de las exportaciones mineras del país

La oposición impulsa la interpelación de Francos en Diputados por incumplir la Ley de Discapacidad

Milei no asistirá al coloquio de IDEA en Mar del Plata debido a compromisos de gestión



Avanza el acuerdo con bancos chinos para reactivar la represa sobre el río Santa Cruz

Bahía Blanca deberá pagar $34 millones por el uso de puentes militares instalados tras la inundación
