Paul McCartney conquista Córdoba con un show lleno de guiños locales y clásicos inolvidables

El legendario ex Beatle, Paul McCartney, volvió a hacer historia en Córdoba con un concierto memorable en el estadio Kempes, dentro de su gira "Got Back Tour". A sus 82 años, McCartney demostró su energía y carisma contagioso durante dos horas y media de show.

Cultura24 de octubre de 2024 I24

McCartney inició su recital con una frase típica cordobesa: "¿Dónde están los culiados?", que desató la ovación del público. Luego, agregó: "Córdoba, ciudad del fernet y del cuarteto", provocando el cálido aplauso de los espectadores.

El show incluyó temas icónicos de Los Beatles, Wings y su carrera solista, como "Can’t Buy Me Love", "Band on the Run", "Live and Let Die" y "Hey Jude". McCartney también rindió homenaje a John Lennon con "Here Today" y "Now and Then", una canción póstuma finalizada recientemente.

Paul-McCartney-revela-que-Let-It-Be-fue-inspirado-por-Hamlet

El concierto contó con impresionantes proyecciones y efectos especiales, incluyendo un show de fuegos artificiales durante "Live and Let Die". Además, McCartney interactuó con los fanáticos, pidiendo que cantaran con él y calificando su recital como "buenardo".

El espectáculo concluyó con una secuencia de bises que incluyó "Get Back", "Let it Be" y la emotiva "Golden Slumbers/Carry That Weight/The End". McCartney demostró por qué sigue siendo una de las leyendas más grandes de la música, con su talento y cercanía con las distintas generaciones de fanáticos.

El show contó con un generador a base de biocombustible para impulsar el sonido, la iluminación y las pantallas, concientizando sobre el uso de energías renovables.

Te puede interesar
Cine

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional

i24
Cultura07 de septiembre de 2025

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

Lo más visto