Sin la UTA, los sindicatos del transporte ratificaron el paro del 30 de octubre

22 de octubre de 2024SSSS
IMG_2155

La Mesa Nacional del Transporte ratificó el paro de 24 horas del 30 de octubre próximo. Los dirigentes de la Mesa se reunieron este martes en la sede de Camioneros, San José 1781, para avanzar en la organización de la medida de fuerza, que ahora se ampliará.

Rodolfo Aguiar, titular de ATE, dijo que el sindicato comenzará un paro de 36 horas el 29 de octubre a las 12:00 h a través de una movilización el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y al día siguiente adherirá a la huelga de 24 horas del transporte a través de su representación en organismos como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Vías Navegables, la Junta de Seguridad del Transporte, el ex Ministerio de Transporte, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), entre otros.

Por su parte, Alejandro Gramajo, líder de la UTEP, expresó el apoyo de los movimientos sociales a la protesta del transporte a partir del “compromiso de seguir construyendo y articulando medidas para ponerle freno al gobierno nacional de derecha que golpea a los sectores más vulnerables”.

Con la incorporación de ATE y la UTEP al paro, la Mesa Nacional del Transporte también busca compensar la decisión de la UTA, liderada por Roberto Fernández y que agrupa a los choferes de colectivos, de tomar distancia de la medida de fuerza. Formalmente está en tratativas salariales dentro del período de conciliación obligatoria, pero el gremio no fue al plenario realizado el 8 de octubre en el que se pasó el paro del 17 al 30 de octubre y tampoco estuvo en la reunión realizada en Camioneros. “La UTA se bajó y no la contamos para nada”, dijo a Infobae uno de los jefes de la Mesa.

En Camioneros, pese a la ausencia de la UTA, los miembros de la Mesa confirmaron la realización el paro de 24 horas del transporte, que tendrá lugar “en contra del ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza”.

Lo más visto