Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama: ¿Por qué se conmemora el 19 de octubre?

Cada 19 de octubre, el mundo se une en una fecha de reflexión y acción con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una jornada dedicada a crear conciencia sobre la enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este día, establecido en 1988 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos efectivos, claves para aumentar las tasas de supervivencia.

Actualidad19 de octubre de 2024 I24

lucha-contra-cancer1

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en mujeres, aunque también puede afectar a los hombres. Según la OMS, en 2022, se diagnosticaron 2.3 millones de nuevos casos en mujeres a nivel mundial, con 670 mil muertes registradas a causa de esta enfermedad. La prevalencia en mujeres es abrumadora, ya que aproximadamente el 99% de los casos se presenta en ellas, mientras que los hombres representan entre el 0.5% y el 1% de los casos.

Factores de riesgo

Ser mujer es el principal factor de riesgo, aunque existen otros factores que pueden aumentar las probabilidades de desarrollar esta enfermedad, como:

- Envejecimiento
- Obesidad
- Consumo excesivo de alcohol
- Antecedentes familiares
- Exposición a radiaciones
- Historial reproductivo
- Consumo de tabaco
- Tratamiento hormonal postmenopáusico

A pesar de estos factores, la OMS resalta que cerca de la mitad de los casos de cáncer de mama se desarrollan en mujeres sin factores de riesgo identificables, más allá de **ser mujeres y tener más de 40 años**.

El símbolo del lazo rosa

El lazo rosa es el símbolo mundial de la lucha contra el cáncer de mama, una iniciativa que comenzó en la década de 1990 gracias a **Charlotte Haley**, una activista cuya familia fue afectada por la enfermedad. Aunque originalmente el color era durazno, la revista **SELF** y la empresa cosmética **Estée Lauder** popularizaron el lazo en color rosa, transformándolo en el emblema de la concienciación sobre la detección y prevención.

Detección temprana: clave para salvar vidas

La detección temprana es una de las herramientas más efectivas para combatir el cáncer de mama. La **OMS** recomienda exploraciones regulares, especialmente en mujeres mayores de 40 años, para detectar cualquier anomalía en su fase inicial, cuando las posibilidades de éxito en el tratamiento son mucho mayores.

Entre los signos de alerta se encuentran:

- Un bulto o engrosamiento en el pecho
- Cambios en la piel, como hoyuelos o arrugas
- Alteraciones en el pezón, como hundimiento o secreciones anormales

Aunque en menor medida, los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama, sobre todo en edades avanzadas o si existen factores de riesgo como la obesidad, enfermedades hepáticas o antecedentes familiares.

Un llamado global a la acción

El Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama no solo busca concienciar sobre los riesgos y la importancia de la prevención, sino también aboga por el acceso igualitario a tratamientos de calidad. En muchos lugares del mundo, el diagnóstico temprano sigue siendo un desafío, lo que aumenta el riesgo de mortalidad.

Hoy, más que nunca, es vital promover campañas de sensibilización, fomentar la autoexploración y apoyar a las investigaciones que buscan nuevos y mejores tratamientos para combatir esta enfermedad.

Te puede interesar
Lo más visto