
Después de 21 años de investigaciones, se confirmó dónde están enterrados los restos de Cristóbal Colón
Internacional13 de octubre de 2024



Tras una serie de investigaciones que iniciaron hace 21 años, los investigadores forenses de la Universidad de Granada, en España, confirmaron que los restos óseos que se enterraron en la Catedral de Sevilla corresponden a Cristóbal Colón. Las autoridades lo notificaron este pasado jueves con motivo de la celebración del Día de la Hispanidad que tendrá lugar el 12 de octubre.
El equipo de investigación fue liderado por el catedrático de Medicina Legal, José Antonio Lorente, que lo contó en público durante la presentación del documental de Story Producciones, “Colón ADN. Su verdadero origen”. En el tráiler, se mostraron partes de la historia del navegante y se abrieron varias incógnitas sin respuesta, como el lugar de nacimiento. El proyecto audiovisual se estrenará el mismo 12 de octubre por la pantalla de RTVE.
Según señaló la presidenta interina de la Corporación, Concepción Cascajosa, hasta la emisión del documental no se revelarán más datos sobre Colón. En ese material, se hablará sobre estos años de investigación y a qué conclusiones llegó la comunidad científica de la Universidad de Granada. Según adelantaron, aquellos datos podrían reescribir la historia.
“Hoy se ha podido comprobar con unas tecnologías nuevas, por lo que queda definitivamente afianzada esa teoría previa parcial de que los restos de Sevilla son de Cristóbal Colón”, dijo el presidente de la Real Academia Nacional de Medicina, Eduardo Díaz-Rubio. Por su parte, Lorente aseguró que el dato es “exacto”, por lo que la fiabilidad desde el punto de vista del dato genético es “prácticamente absoluta” y fue replicado por diferentes laboratorios.
En tanto, esta investigación trata de arrojar luz sobre el origen de Cristóbal. Si bien se presume que nació en Génova, Italia, también hay teorías de que su lugar natal era Portugal, Cataluña, Galicia, Guadalajara, Ibiza, Mallorca, Noruega e, incluso, algunos afirman que era americano. Además de los restos óseos del navegante, los académicos también cuentan con los huesos de su hijo Hernando y su hermano Diego. Con ello se confirmará definitivamente su lugar de procedencia.


Rusia lanzó un ataque masivo con más de 500 drones sobre Ucrania: hay al menos 20 heridos


Mercosur y EFTA concluyeron negociaciones para un histórico Tratado de Libre Comercio
La Argentina fue sede del anuncio oficial durante la Cumbre del Mercosur. El acuerdo alcanzado beneficiará a más de 300 millones de personas y promete impulsar el comercio entre ambos bloques.


Crisis en el Gobierno griego por escándalo de corrupción


Trompo y despiste para Colapinto en la clasifiación en Silverstone
Cuando promediaba la Q1 el piloto argentino perdió el control del Alpine y luego de girar sobre si mismo terminó saliéndose contra la leca y terminó en el muro. Los daños no fueron tantos para el auto pero mañana largará último en el Gran Premio de la Fórmula 1 en Inglaterra.

Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla
