Javier Mieli inauguró el Palacio Libertad Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento y negó cerrar la univeridad pública

El Presidente de la Nación dio un fuerte discurso en el edificio que cambió de nombre quitándole el del ex presidente y aprovechó para hablar de las universidades. “La verdad incómoda de la educación argentina es que la Universidad Pública Nacional hoy no le sirve a nadie más que a los hijos de la clase alta y los ricos, la clase media alta”, sentenció.

Política12 de octubre de 2024 Redacción I24
Milei Palacio Libertad

Javier Milei que llegó al lugar acompañado por su pareja, Amalia González, dio un discurso en el edificio rebautizado en su nombre y arrancó con mucha intensidad en sus palabras: “Hola a todos, bienvenidos a uno de los primeros pasos para cambiar la historia. Historia que quisieron prostituir cambiando los nombres, ensuciando a los grandes héroes de esta patria. Es un placer estar aquí con todos ustedes inaugurando el Palacio de Libertad, Domingo Faustino Sarmiento

Al cumplirse 156 años de la asución como Presidente del sanjuanino, el primer mandatario explicó: “Su presidencia se encuadra dentro de las más importantes de nuestra historia, porque fue fundamental para la consolidación de nuestra nación”, dijo el mandatario justificando la elección del nuevo nombre.

Al referirse a la polémica de la semana, con respecto al veto a la Ley del financimiento universitario explicó: “En un país donde la gran mayoría de los niños son pobres y no saben leer, escribir ni realizar una operación matemática básica, el mito de la universidad gratuita se convierte en un subsidio de los pobres hacia los ricos, cuyos hijos son los únicos que llegan a la universidad con los recursos, la cultura y el tiempo común para poder estudiar. La universidad ha dejado de ser una herramienta de movilidad social para convertirse en un obstáculo para la misma”.

Inmediatamente negó que su intención sea cerrar las universidades públicas: “Acá no está ni en juego la cuestión de la universidad pública y gratuita. No está en juego, no está en discusión, no es parte de la discusión. La parte de la discusión es que los recursos son escasos y bajo cualquier consigna siempre robar está mal. Por eso los queremos auditar. No porque queramos cerrar las universidades como le mienten a la gente, sino porque además la queremos cuidar, cuidando los recursos. Y para eso hay que auditarlas”.

Te puede interesar
Lo más visto
Embarazo

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.

i24
Actualidad31 de agosto de 2025

Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.