
El Gobierno oficializa la exclusión de beneficiarios de pensiones no contributivas por permanecer más de 90 días fuera del país
Actualidad07 de octubre de 2024 Redacción I24El Gobierno, mediante la resolución 918/2024 publicada en el Boletín Oficial, estableció que los beneficiarios de pensiones no contributivas que permanezcan fuera de Argentina por más de 90 días consecutivos perderán el derecho a recibir sus pagos. La medida, implementada por la ANSES, tiene como objetivo garantizar que los destinatarios cumplan con el requisito de residencia en el país. En caso de superar el límite, la prestación será suspendida, y en algunas situaciones, cancelada definitivamente.
La nueva normativa refuerza el control sobre las asignaciones mediante el uso de bases de datos de ANSES y la colaboración con la Dirección Nacional de Migraciones, que proporcionará información sobre los movimientos de entrada y salida del país. Aquellos que no puedan justificar su regreso deberán solicitar la activación de su beneficio y demostrar su residencia en el territorio nacional.
Esta medida afecta a quienes reciben pensiones por invalidez, por vejez y a las madres de siete o más hijos. La normativa busca evitar abusos en el sistema y asegurar que los pagos lleguen a quienes realmente cumplen con los requisitos establecidos.


Imputaron a un hombre de 67 años por un caso de grooming en Río Negro


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

La ANMAT prohibió dos marcas de aceite de oliva por información falsa en sus etiquetas


Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

Diputados avanzan con la recuperación del financiamiento propio del ENARD

"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.