
El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
La serie documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa ha comenzado a filmarse, pero no todos los rugbiers condenados han decidido participar. Cuatro de los ocho jóvenes involucrados han optado por no ser parte del proyecto producido por una compañía chilena, que se prevé que se publique en marzo de 2025. Mientras que Máximo Thomsen rompió el silencio al hablar ante una cámara, los demás se mantienen al margen, preocupados por cómo se abordará el caso en el documental.
La producción, impulsada por el abogado Hugo Tomei, busca legitimar la defensa presentada durante el juicio y se enfocará en las supuestas “arbitrariedades judiciales” que enfrentaron los condenados. Sin embargo, los padres de los rugbiers que han decidido no participar temen que la serie se use para justificar su estrategia de defensa y no aborde los hechos del crimen. Según una fuente cercana, “la verdad está distante de lo que propone la serie”.
Los ocho rugbiers fueron condenados el 6 de febrero de 2023 por el asesinato de Fernando Báez Sosa, ocurrido en enero de 2020 en Villa Gesell. Las penas incluyeron prisión perpetua para cinco de ellos y 15 años para los otros tres. A pesar de las apelaciones, la Cámara de Casación ratificó las condenas, aunque modificó los cargos, indicando que no se pudo probar el concurso premeditado en la agresión. El desarrollo del documental ha reavivado el debate sobre la representación del caso y las percepciones públicas en torno a los condenados.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".