
Gremios docentes rechazan oferta salarial del Gobierno y confirman marcha universitaria
Política26 de septiembre de 2024 Redacción I24

Los gremios docentes universitarios rechazaron la propuesta del Gobierno de un aumento salarial del 6,8% y ratificaron su participación en la Marcha Federal Universitaria programada para el 2 de octubre. Según el Consejo Superior de la UBA, los salarios del sector han perdido entre un 35% y 55% de poder adquisitivo desde diciembre de 2023, lo que motivó el rechazo a lo que el Ministerio de Capital Humano calificó como una "oferta histórica".
La oferta incluía un 5,8% adicional al 1% ya establecido, que entraría en vigor en octubre, pero fue considerada insuficiente por los sindicatos. Los gremios también criticaron la falta de respuesta del Gobierno a su demanda de restitución de la garantía salarial. Además, la movilización busca expresar su rechazo al veto anunciado por el presidente Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Senado.
Mientras tanto, el Gobierno continúa intentando frenar la movilización mediante el diálogo, pero los gremios mantienen su postura de defender los derechos de los trabajadores y el financiamiento del sistema universitario.



Milei inauguró un templo en Chaco y volvió a cuestionar el rol del Estado

El Gobierno busca declarar imprescriptibles los delitos sexuales tras un fallo de la Corte Suprema


Sin acuerdo con Nación, los gobernadores buscan alternativas para mejorar la distribución de fondos


Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla

Solicitan rectificación sobre caso de Enzo Sosa y difunden información oficial
