
El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Investigadores del Laboratorio de Neurobiología de Insectos (CENEXA-Greg) han descubierto tres mutaciones genéticas en los mosquitos Aedes aegypti, responsables de la transmisión del dengue, que los hacen más resistentes a los insecticidas en el área metropolitana de Buenos Aires. Este hallazgo incrementa la preocupación por una posible epidemia de dengue, que ya ha sido anticipada por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien advirtió sobre la gravedad de la situación.
La bióloga Sheila Ons, líder del estudio, destacó que la resistencia a los insecticidas piretroides, utilizados en la lucha contra los mosquitos, es particularmente alta en la provincia. Las mutaciones afectan el canal de sodio en el sistema nervioso de los insectos, reduciendo la efectividad del insecticida y exigiendo dosis cada vez mayores para su eliminación. Se ha observado que en áreas con más casos de dengue, la proporción de mosquitos resistentes es superior, lo que complica el control de la población.
A pesar de la difícil situación, los investigadores sugieren que reducir el uso de piretroides podría volver a hacer susceptibles a las poblaciones de mosquitos. Sin embargo, Ons advirtió que es complicado eliminar su uso generalizado. Para un control más efectivo, se propone un "manejo integrado" que priorice el descacharrado y reserve las fumigaciones para momentos críticos, enfatizando que "fumigar todo el año no es la solución".
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".