
El Senado rechaza el DNU que aumentaba los fondos para la SIDE
Política13 de septiembre de 2024 Redacción I24
En una jornada histórica para el Congreso argentino, el Senado rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que aumentaba en 100 mil millones de pesos los fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Esta es la primera vez que ambas cámaras del Congreso logran dejar sin efecto un decreto presidencial desde la reglamentación de los DNU en 2006. La votación contó con 49 votos en contra del oficialismo, 11 a favor y una abstención.
El rechazo fue impulsado por una alianza de legisladores kirchneristas, radicales y algunos miembros del PRO, que se unieron para frenar la medida. Este revés se suma al rechazo previo de la Cámara de Diputados, lo que deja al Gobierno sin la posibilidad de aplicar el incremento presupuestario. Ante esta situación, la administración de Javier Milei busca alternativas para mantener el aumento de fondos destinados a la SIDE, considerando la posibilidad de emitir varios decretos que fragmenten el monto total en partes más pequeñas.
El decreto original justificaba el incremento presupuestario como necesario para el funcionamiento del nuevo Sistema de Inteligencia Nacional, reorganizado tras la disolución de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Sin embargo, la oposición argumentó que dichos fondos podrían ser utilizados para espionaje interno y manipulación política, lo que motivó el contundente rechazo parlamentario.


Francos desmiente rumores de su salida y excluye a Kicillof de reuniones con gobernadores

Milei recorrerá provincias y evalúa reuniones de gabinete en el interior

Presupuesto 2026: La Cámara de Diputados quedó supeditada a un posible acuerdo entre Javier Milei y los gobernadores

Caso Libra: la comisión investigadora detecta vínculos previos entre Milei y empresarios cripto


Preocupación internacional por señales no autorizadas emitidas desde la red militar Starshield de SpaceX

La investigación contra secta rusa en Bariloche suma dos acusadas más

Día Nacional de la Educación Física: ¿por qué se celebra el 30 de octubre?
Cada 30 de octubre en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Educación Física, una jornada que reconoce el rol clave del movimiento corporal, el deporte escolar y los hábitos activos en la formación integral de niñas, niños y jóvenes.




