
El Gobierno avanza con la desregulación del transporte de larga distancia y podría liberar el precio de los boletos
Economía13 de septiembre de 2024 Redacción I24

Tras el reciente traspaso de 31 líneas de colectivos a la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno nacional se prepara para desregular el transporte de colectivos de larga distancia, medida que podría liberar los precios de los boletos.
El proyecto, impulsado por la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, propone derogar el decreto 958/1992 y permitir que las empresas fijen libremente los recorridos, horarios, precios y modalidades de los servicios, siempre que cumplan con los estándares de seguridad establecidos. Además, los vehículos podrían iniciar o finalizar sus viajes en cualquier terminal, eliminando restricciones tarifarias y geográficas.
Para facilitar la implementación de estos cambios, se creará un registro digital que permitirá a transportistas y empresas inscribirse para ofrecer servicios de transporte de pasajeros, cargas y correspondencia. Este registro simplificará los requisitos para ingresar al mercado, permitiendo la competencia entre más actores, con la expectativa de mejorar las condiciones para los usuarios. Sin embargo, los empresarios del sector expresan preocupación ante la posible falta de cobertura en rutas menos rentables y la relajación de normas de seguridad y accesibilidad.
La medida busca incrementar la oferta de empresas y servicios, fomentando la competencia y la mejora de condiciones para los pasajeros. No obstante, las críticas del sector privado señalan riesgos como la concentración en rutas rentables y la reducción de controles de seguridad, lo que podría perjudicar a los usuarios en ciertos destinos. Aunque aún falta la oficialización de la normativa, se espera que el anuncio se realice en los próximos días.


El Gobierno asegura que supermercados rechazan listas con aumentos de precios


Argentina ya cuenta con los 12 mil millones de dólares enviados por el FMI
Finalmente, el Fondo Monetario Internacional realizó el desembolso anunciado desde el viernes y de esta manera el Banco Central suma reservas por 36.799 millones de dólares. De esta manera la entidad ha transferido el 60 % del acuerdo que suma un total de 20 millones de la moneda estadounidense.

Macri respaldó el fin del cepo pero advirtió sobre una inminente devaluación
