
El gobierno argentino acelera la compra de submarinos por US$1.000 millones
Política04 de septiembre de 2024 Redacción I24

El gobierno argentino está acelerando la compra de dos submarinos Scorpene de origen francés por un valor total de US$1.000 millones. La decisión busca recuperar la capacidad submarina perdida desde la tragedia del ARA San Juan en 2017. La intención es adquirir dos submarinos de combate, con la posibilidad de integrar baterías de litio, producidos por la empresa semipública Naval Group, controlada en un 60% por el Estado francés. El ministro de Defensa, Luis Petri, ya tiene lista la carta de intención que enviará al presidente Emmanuel Macron para iniciar las negociaciones en los próximos días.
La adquisición de estos submarinos ha sido catalogada como una prioridad estratégica para la Armada Argentina. La posibilidad de fabricar parte de las naves en territorio nacional bajo la supervisión de la empresa Tandanor también está siendo considerada, aunque hay sectores que sostienen que lo más rápido es construirlos en el extranjero. Además, se barajan alternativas, como los submarinos alemanes Thyssen modelo 209 y los submarinos de clase Ula de la marina noruega. Sin embargo, el gobierno ha señalado que los Scorpene son su primera opción, dependiendo del sistema de pago que se acuerde con Francia.
El contraalmirante Carlos María Allievi, Jefe del Estado Mayor General de la Armada, destacó la importancia de esta adquisición para restablecer el equilibrio estratégico en la región. Con Chile y Brasil operando también submarinos Scorpene, la compra permitiría a Argentina mantener una capacidad comparable. En paralelo, el gobierno ya ha avanzado en la incorporación de 24 aviones F-16 de Dinamarca y cuatro aeronaves P3 Orion Charly de Noruega, además de planear la instalación de una base militar en Ushuaia con el apoyo de los Estados Unidos.


Fuerte cruce entre Luis Caputo y Wado de Pedro por la deuda tomada durante el macrismo

Cruce entre Bullrich y Cristina Kirchner por el operativo policial en Constitución

Fuerte preocupación en Santa Cruz por el fin de la Ley Ovina: “Hay un ensañamiento con la Patagonia”


El Gobierno fusiona INPRES y SEGEMAR y transforma el Instituto Nacional del Agua como parte de su plan de reestructuración estatal
La medida apunta a reducir el número de organismos descentralizados, mejorar la eficiencia administrativa y optimizar el uso de recursos públicos.

Jubilaciones mínimas, AUH, Asignación por Embarazo y otros beneficios ya tienen fecha de pago definida. Todo lo que necesitás saber.

Apuñaló a un compañero en pleno mar y fue detenido al llegar al puerto de Mar del Plata

Gremios del transporte y estatales marcharán contra las políticas de Milei
