
Nuevos aumentos impactarán en el bolsillo de los argentinos en septiembre
Economía30 de agosto de 2024 Redacción I24

El mes de septiembre llega con una serie de aumentos en servicios esenciales y bienes de consumo que afectarán a los argentinos. A pesar de la expectativa de una inflación en descenso, se prevé que los incrementos oscilarán entre un 4% y un 6%, superando la inflación esperada por el gobierno de Javier Milei para agosto. Los principales rubros afectados serán las tarifas de agua, luz, gas, combustibles, prepagas, alquileres, y otros servicios.
En cuanto a las tarifas de agua, la empresa Aysa aplicará un aumento del 4,48%. La factura promedio, sin impuestos, subirá de $18.799 a $19.621, y con impuestos superará los $23.700. Las tarifas de gas y electricidad también experimentarán un alza del 4%, y se mantiene vigente la posibilidad de conservar los subsidios si se completan los datos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) antes del 4 de septiembre.
En el sector de combustibles, se espera un aumento del 4% en los precios de nafta y gasoil, debido a la actualización de impuestos postergados anteriormente. Por su parte, las cuotas de las prepagas subirán entre un 4,5% y un 6%, mientras que los alquileres experimentarán una actualización de 243,16% según el Índice para Contratos de Locación (ICL). Asimismo, el personal de casas particulares recibirá un incremento salarial del 12,5%, acumulando un alza del 99,8% en los últimos nueve meses.
Otros incrementos incluyen posibles ajustes en las cuotas de colegios privados en Buenos Aires, y un aumento en el costo de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), que ascenderá a $38.014,57 a partir de septiembre.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina


Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla

Solicitan rectificación sobre caso de Enzo Sosa y difunden información oficial
