Reestructuración del Gabinete de Javier Milei: cambios en Jefatura, Cancillería y Economía

Política28 de agosto de 2024 Redacción I24

javier-milei-cadena-nacional-dnujpg

El Gobierno de Javier Milei ha oficializado una significativa reestructuración en su Gabinete, con cambios en la Jefatura de Gabinete, la Cancillería y el Ministerio de Economía. Estas modificaciones fueron formalizadas mediante el decreto 764/2024, publicado en el Boletín Oficial, y responden a la reciente modificación de la Ley de Ministerios.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, se produjo un cambio notable con la salida de Francisco Suárez del área de Culto y la designación de Nahuel Sotelo como su sucesor. Sotelo asumirá también la responsabilidad de las nuevas subsecretarías de Culto y de Asuntos Internacionales en Derechos Humanos y Civilización. La reestructuración en la Cancillería incluye la creación de nuevas subsecretarías y la reorganización de las existentes para una mayor eficacia en la política exterior y los derechos humanos.

Por otro lado, el Ministerio de Economía, dirigido por Luis “Toto” Caputo, también experimentó cambios significativos. Se eliminó la Secretaría de Concesiones y se creó la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Esta nueva unidad se encargará de coordinar las acciones relacionadas con las empresas y sociedades del Estado, y contará con una serie de cargos extraescalafonarios para apoyar en áreas específicas como la privatización y la articulación laboral.

Finalmente, la Jefatura de Gabinete, liderada por Guillermo Francos, también fue reestructurada. Se establecieron nuevas secretarías y subsecretarías, incluyendo la Secretaría de Asuntos Estratégicos y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. 

Te puede interesar
Lo más visto
franco-colapinto-williams-raci

Colapinto no va a participar de la primera práctica libre en Monza

Redacción I24
Deporte03 de septiembre de 2025

La escudería Alpine decidió que el entrenamiento que abre el fin de semana de la Fórmula 1 en el norte italiano, el estonio Paul Aron sea quien realice ese trabajo en el auto que habitualmente conduce el piloto argentino. Según los reglamentos de la FIA, durante el año, cada equipo tiene el primer turno de cuatro viernes para que el conductor sea uno de los hombres de reserva.