
El Gobierno reduce el impuesto PAIS a importaciones: se espera un impacto en la inflación y el dólar
Economía28 de agosto de 2024 Redacción I24

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció a través de sus redes sociales que, a partir del próximo lunes, el impuesto PAIS sobre las importaciones se reducirá del 17,5% al 7,5%. Esta medida, según Caputo, busca aliviar la presión sobre los importadores y fomentar el comercio internacional. El funcionario destacó en la red social X: “Prometimos y cumplimos”, aludiendo a la importancia de esta medida en el contexto económico actual.
El impacto de la reducción del impuesto se reflejará en una disminución del precio del dólar que pagan los importadores, lo que podría traducirse en un aumento en la cantidad de bienes importados y un eventual alivio en el Índice de Precios al por Mayor (IPIM). Sin embargo, la baja del tributo no afectará a la compra de dólares para ahorro o gastos en el exterior, que mantiene una percepción del 30% hasta finales de 2024.
No obstante, la reducción del impuesto PAIS también conlleva ciertos desafíos. Principalmente, se espera una disminución en los ingresos del Tesoro, que ha dependido en gran medida de este tributo para mantener el superávit de las cuentas públicas. Durante los primeros siete meses de 2024, el impuesto PAIS generó $4,2 billones, siendo una de las principales fuentes de ingresos fiscales.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.
