

El Día de la Solidaridad se celebra el 26 de agosto en la Argentina con el fin de honrar a la Madre Teresa de Calcuta y sus valores de empatía y bondad.
Esta jornada promueve las acciones de ayuda y asistencia a quienes lo necesitan, las causas justas y la cooperación social. Fue a través del decreto presidencial n° 982, que se sancionó en el año 1998. La fecha rinde tributo al nacimiento de una de las mujeres más importantes de la historia, cuyos actos y reflexiones inspiraron a miles de personas en todo el mundo a acercarse a la asistencia al prójimo.
Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida como Teresa de Calcuta, nació el 26 de agosto de 1910 en Macedonia del Norte. Cuando cumplió su mayoría de edad, se unió a la congregación de Nuestra Señora de Loreto en Irlanda, donde se convirtió en monja y cambiar su nombre con el cual es conocida hoy en día. Esta elección fue en honor a la Santa Teresa de Lisieux, patrona de los misioneros.
Al poco tiempo se mudó a Calcuta, India, lugar que sería testigo de sus más importantes obras. Se sintió conmovida al ver la realidad de quienes vivían en esta ciudad, las personas que pasaban hambruna, enfrentaban enfermedades y situaciones de miseria. De esta manera, en 1948 solicitó al Papa Pío XII ser nombrada monja independiente para continuar con su labor solidaria de manera autónoma. Dos años más tarde, fundó Misioneras de Caridad, una congregación que se encargaba de asistir a los más vulnerables.
Asimismo, fundó el Hogar de Moribundos Kalighat, institución por la cual fue distinguida por el gobierno de India con el Premio Padmashree por sus esfuerzos de ayudar a quienes padecían lepra. Gracias a su extensa carrera, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1979 y, un año más tarde, con el Bharat Ratna, la condecoración más importante de India.
La Madre Teresa de Calcuta falleció el 5 de septiembre de 1997 a los 87 años de edad. En 2003 fue beatificada por la Iglesia Católica y 13 años más tarde fue canonizada, por orden del Papa Francisco.


#SantaCruzElige2025: recordatorio sobre el carácter universal, igual, secreto, libre y obligatorio del voto

La Justicia ordenó al PAMI restituir los medicamentos esenciales a todos sus afiliados del país

Citan a indagatoria al dueño de Manaos por una denuncia de ARCA por evasión millonaria

Presentaron un amparo colectivo contra el Gobierno por el Hospital Garrahan
La Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes busca que se garantice la salud de los pacientes y se declare inconstitucional el decreto que condiciona la implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica.

Desesperada búsqueda en el volcán Lanín: dos personas se perdieron en una zona no habilitada antes de un temporal

Llegaron diez nuevas plazas que adquirió el Municipio para distintos barrios de Río Gallegos

General Electric se instala en Vaca Muerta y prestará servicios al Cono Sur

Citan a indagatoria al dueño de Manaos por una denuncia de ARCA por evasión millonaria

Independiente Rivadavia de Mendoza venció a River por penales y es finalista de la Copa Argentina
La Lepra mendocina hace historia al llegar por primera vez a una final de Copa Argentina. Venció 4 a 3 por penales tras igualar 0 a 0 en los 90 minutos y será el rival de Argentinos Juniors en el encuentro que definirá el título. El equipo de Gallardo no jugó bien y se fue despedido con silbidos de los hinchas.




