



El Día de la Solidaridad se celebra el 26 de agosto en la Argentina con el fin de honrar a la Madre Teresa de Calcuta y sus valores de empatía y bondad.
Esta jornada promueve las acciones de ayuda y asistencia a quienes lo necesitan, las causas justas y la cooperación social. Fue a través del decreto presidencial n° 982, que se sancionó en el año 1998. La fecha rinde tributo al nacimiento de una de las mujeres más importantes de la historia, cuyos actos y reflexiones inspiraron a miles de personas en todo el mundo a acercarse a la asistencia al prójimo.
Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida como Teresa de Calcuta, nació el 26 de agosto de 1910 en Macedonia del Norte. Cuando cumplió su mayoría de edad, se unió a la congregación de Nuestra Señora de Loreto en Irlanda, donde se convirtió en monja y cambiar su nombre con el cual es conocida hoy en día. Esta elección fue en honor a la Santa Teresa de Lisieux, patrona de los misioneros.
Al poco tiempo se mudó a Calcuta, India, lugar que sería testigo de sus más importantes obras. Se sintió conmovida al ver la realidad de quienes vivían en esta ciudad, las personas que pasaban hambruna, enfrentaban enfermedades y situaciones de miseria. De esta manera, en 1948 solicitó al Papa Pío XII ser nombrada monja independiente para continuar con su labor solidaria de manera autónoma. Dos años más tarde, fundó Misioneras de Caridad, una congregación que se encargaba de asistir a los más vulnerables.
Asimismo, fundó el Hogar de Moribundos Kalighat, institución por la cual fue distinguida por el gobierno de India con el Premio Padmashree por sus esfuerzos de ayudar a quienes padecían lepra. Gracias a su extensa carrera, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1979 y, un año más tarde, con el Bharat Ratna, la condecoración más importante de India.
La Madre Teresa de Calcuta falleció el 5 de septiembre de 1997 a los 87 años de edad. En 2003 fue beatificada por la Iglesia Católica y 13 años más tarde fue canonizada, por orden del Papa Francisco.


Histórico lanzamiento de la Fuerza Aérea Argentina: exitoso ensayo del cohete sonda “Escorpio”

Otro revés judicial para Alberto Fernández: la Cámara confirmó al juez Ercolini en la causa por violencia de género
La Justicia Federal volvió a rechazar un planteo del ex presidente Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini de la causa en la que está procesado por lesiones y violencia de género, iniciada por su ex pareja, la ex primera dama Fabiola Yáñez.


Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo
Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.

Cristina Kirchner reaparecerá en público el 25 de mayo en un acto del Instituto Patria
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó su reaparición pública para el próximo sábado 25 de mayo, en el marco del Encuentro de la Cultura Popular, un evento organizado por el Instituto Patria con el objetivo de conmemorar tanto la Revolución de Mayo como los 22 años desde que Néstor Kirchner asumiera la presidencia de la Nación.




Masacre en Villa Crespo: la autopsia confirmó que Laura Leguizamón actuó sola y reveló detalles estremecedores
Las autopsias realizadas a los cuerpos hallados en la vivienda del barrio porteño de Villa Crespo confirmaron que Laura Leguizamón (51) fue la autora del crimen de su pareja, Adrián Seltzer (53), y de sus hijos Ian (15) e Ivo (13), antes de quitarse la vida. El informe forense, difundido por fuentes judiciales, arrojó detalles estremecedores sobre la secuencia de los hechos y la violencia del ataque.