
El Papa Francisco condiciona su visita a la Argentina a que Javier Milei baje el tono de confrontación
En los últimos días, la política argentina se ha convertido en un campo de batalla donde los enfrentamientos no solo se dan entre diferentes espacios, sino también dentro de los propios partidos y entre aliados. El oficialismo, debilitado en el Congreso por la falta de legisladores, ha sido el escenario más evidente de estas divisiones, con senadores y diputados que se enfrentan a los gritos y con denuncias penales.
Política25 de agosto de 2024 I24A esto se suman los roces entre el gobierno y su principal aliado, el PRO, evidenciando la profunda crisis política que atraviesa el país.
En medio de este clima caldeado, la preocupación de la Iglesia argentina y del Papa Francisco ha crecido considerablemente. Según fuentes cercanas, el pontífice estaría condicionando su tan esperada visita a la Argentina a una disminución de la confrontación política, especialmente en el caso del presidente Javier Milei. Aunque hasta ahora su decisión de visitar su país natal dependía principalmente de su estado físico, la situación política y social también ha comenzado a influir en su decisión.

Este no es el primer indicio de que Francisco podría estar evaluando la situación política antes de confirmar su visita. A lo largo de su pontificado, se ha mencionado que el Papa preferiría que la polarización disminuya antes de anunciar su viaje, para evitar que sus palabras o gestos sean malinterpretados y agraven aún más la división en la sociedad argentina. A pesar de ello, muchos consideran que su presencia podría contribuir a la unidad, dada la valoración que muchos argentinos, tanto dirigentes como ciudadanos, tienen de su figura.
No obstante, las expectativas están puestas en cómo se desarrollen los próximos días. Allegados al Papa sugieren que el esfuerzo por reducir la tensión política debería comenzar por el propio presidente Milei, conocido por su estilo confrontativo. El mensaje podría llegar a Milei a través de las autoridades de la Iglesia argentina, en particular del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien mantiene un buen diálogo con el presidente y podría influir en su tono.
Otro actor clave en este proceso podría ser el nuevo secretario de Culto, Nahuel Sotelo, un joven libertario cercano al entorno de Milei, con un perfil conservador y católico que aprecia a Francisco. Su influencia podría ser determinante para generar las condiciones que permitan la visita del Papa.
En cualquier caso, para Jorge Bergoglio, lo más importante sigue siendo que la tensión política disminuya y se logren algunos acuerdos que pacifiquen el escenario. Porque, como dicen sus allegados, “nada bueno para el país puede surgir de tanta pelea”.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.





Comodoro Rivadavia: Identificaron al colectivero que atropelló a una estudiante




