
Detuvieron en Caballito a un joven con tendencias neonazis que amenazaba con atacar una escuela
La investigación permitió el secuestro de armas de guerra de juguete, réplicas, documentos de planificación de un tiroteo y simbología neonazi.


Este jueves se cumplen 13 años del secuestro y asesinato de Candela Sol Rodríguez, la niña de 11 años cuyo trágico destino sacudió a la Argentina en 2011.
Policiales22 de agosto de 2024 i24Candela fue secuestrada el 22 de agosto de ese año en Villa Tesei, Hurlingham, y su cuerpo fue encontrado nueve días después, dentro de una bolsa de consorcio, a solo 30 metros de la Autopista del Oeste. El caso mantuvo en vilo al país y movilizó a miles de personas, pero aún hoy persisten interrogantes sin respuesta y responsables que continúan impunes.

Candela vivía con su madre, Carola Labrador, en Hurlingham, mientras su padre cumplía una condena por delitos relacionados con el robo de mercadería. El día de su secuestro, salió a esperar a sus amigas para ir a merendar, pero fue atacada por al menos tres personas que la forzaron a subir a una camioneta Ford EcoSport negra. La llevaron a una casa en Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero, donde la mantuvieron cautiva y la sometieron a un calvario.

La desaparición de Candela desató una intensa búsqueda que involucró a fuerzas de seguridad, vecinos y familiares. Sin embargo, el 31 de agosto, la esperanza se desvaneció cuando su cuerpo fue encontrado en un basural. Había sido abusada y asfixiada. La brutalidad del crimen conmocionó al país, y la noticia se propagó como reguero de pólvora.
El caso avanzó lentamente y estuvo plagado de irregularidades. En septiembre de 2011, la Policía detuvo a Hugo Bermúdez, Guillermo López, Fabián Gómez y Leonardo Jara como sospechosos del secuestro y asesinato. En 2017, Bermúdez y Jara fueron condenados a prisión perpetua como autores materiales del crimen, mientras que Gómez recibió una condena de cuatro años como partícipe secundario. Sin embargo, las dudas persisten sobre quiénes fueron los autores intelectuales.
La investigación apuntó contra Miguel Ángel “Mameluco” Villalba, un narcotraficante, y Héctor “Topo” Moreyra, un informante policial, como posibles organizadores del secuestro en venganza contra el padre de Candela. Pero en mayo de 2024, el Tribunal Oral N° 6 de Morón absolvió a Villalba y a otros tres acusados, dejando a los verdaderos responsables intelectuales en la sombra.
A 13 años del crimen, el dolor y la incertidumbre continúan. Candela Sol Rodríguez sigue siendo un símbolo de la lucha por la justicia en Argentina, mientras su familia y la sociedad esperan que algún día se esclarezca toda la verdad.


La investigación permitió el secuestro de armas de guerra de juguete, réplicas, documentos de planificación de un tiroteo y simbología neonazi.






En una conferencia de prensa brindada por el presidente Millonario Stefano Di Carlo y el entrenador, comunicaron que el Muñeco continuará como entrenador del club hasta fin del año próximo. "Yo soy un chico de la casa, un pibe de River, no voy a salir corriendo por un mal año. El que pensaba eso no entiende nada", expresó.



La Lepra consiguió una histórica consagración para vencer a Argentinos Juniors por penales 5 a 3, tras igualar en un partido infartante 2 a 2. Los goles de los mendocinos fueron convertidos por Alex Arce y Matías Fernández, mientras que la remontada del Bicho la rubricaron Alan Lescano y Erik Godoy. El conjunto cuyano terminó con nueve por las expulsiones de Maximiliano Amarfil y Alejo Osella.