
La Caja de Previsión Social dejará de pedir el certificado de supervivencia
Así lo resolvió el presidente del ente previsional de la provincia de Santa Cruz, Marcial Cané. Se trata del trámite por el que se certificaba la fe de vida. La medida ya se encuentra en vigencia y tendrá una excepción para los beneficiarios que residan fuera del país.
Actualidad21 de agosto de 2024 I24

“Dejar sin efecto la exigencia de la presentación del Certificado de Supervivencia para los beneficiarios de la Caja de Previsión Social que residen en la República Argentina”, especifica la resolución que lleva la firma del presidente de la CPS, Marcial Cané.
Se trata del trámite por el que se certificaba una vez por año la fe de vida y se actualizaban los datos de las personas jubiladas, pensionadas y retiradas de la provincia. La disposición ya se encuentra en vigencia, por lo que, quienes no hubieran presentado aún el certificado, ya no deberán hacerlo.
Asimismo, la resolución de la CPS tendrá una excepción para los beneficiarios que residan fuera del país. Establece que “entre el 1º de septiembre y el 30 de noviembre del año 2024, los beneficiarios de la Caja de Previsión Social que residen fuera de la República Argentina, deberán presentar el ‘certificado de supervivencia’ con carácter de declaración jurada, de forma obligatoria y todos los años”.



Día Mundial de la Hemofilia: Un llamado a la acción por las mujeres y niñas



Impulsado por el exterior, crece el turismo en Semana Santa con un aumento del 20% en la venta de paquetes


El Tribunal de Misiones dará hoy su veredicto en la causa contra los hermanos Kiczka

Comodoro Rivadavia: Frustran enfrentamiento de estudiantes con armas blancas caseras
