
La Justicia chilena ordena la liberación del líder mapuche Facundo Jones Huala
La Corte Suprema de Chile determinó que prolongar su detención sería ilegal debido a su crítica situación de salud tras una huelga de hambre seca.
Policiales17 de agosto de 2024 I24La Corte Suprema de Chile ordenó la liberación del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, debido a su crítica situación de salud tras una huelga de hambre seca.
Jones Huala, quien fue condenado a seis años de prisión por incendiar un fundo y a tres años adicionales por portar ilegalmente un arma de fuego artesanal, había iniciado una huelga de hambre seca en protesta por la prolongación de su tiempo en prisión.
La decisión de la Corte Suprema se produce luego de que un cálculo elaborado por Gendarmería Nacional de Chile extendió su condena hasta junio de 2025, lo que llevó a Jones Huala a tomar medidas extremas.
El líder mapuche exigió su liberación inmediata o, en su defecto, ser trasladado a una prisión en Argentina para cumplir el resto de su condena. Sin embargo, su estado de salud se deterioró gravemente, lo que llevó a su ingreso en un hospital en Valdivia.
La liberación de Jones Huala ha generado alerta en las autoridades chilenas y argentinas, quienes temen que el líder mapuche haga declaraciones que puedan incitar a la violencia o al sabotaje.



"Esta noche me va a violar": Advertencia de una mujer internada en Córdoba



Denuncian abuso y cautiverio de una menor de 14 años en Comodoro Rivadavia
Una menor de 14 años fue abusada y mantenida cautiva durante varias horas en una vivienda del barrio Moure en Comodoro Rivadavia. La víctima había accedido a una cita con otro menor de edad a través de Instagram, pero el encuentro terminó en un violento episodio.

Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.


