
Mercosur listo para firmar acuerdo con la Unión Europea, pero enfrenta objeciones de Francia
Internacional16 de agosto de 2024 Redacción I24El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que el Mercosur está preparado para firmar el acuerdo comercial con la Unión Europea, un tratado en negociación desde 1999. Lula afirmó en un foro de la Confederación Nacional de la Industria que el bloque regional ha tomado las decisiones necesarias y que ahora "la pelota está en el campo de Bruselas". Sin embargo, el acuerdo enfrenta obstáculos, como las preocupaciones del presidente francés Emmanuel Macron sobre la sostenibilidad ambiental y la lucha contra la crisis climática, lo que añade incertidumbre a las ya prolongadas negociaciones.
A pesar de las dificultades, Lula reafirmó la disposición del Mercosur para avanzar, subrayando que el bloque está listo para firmar el acuerdo. En contraste, Macron ha calificado los términos actuales del tratado como "obsoletos" en el contexto de los desafíos globales actuales. La próxima ronda de negociaciones, programada para septiembre en Brasilia, podría ser clave para superar las diferencias y avanzar en la conclusión del tratado, que promete transformar las relaciones comerciales entre ambos bloques.
Durante la reciente cumbre semestral del Mercosur, los países miembros, incluyendo Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, ratificaron su compromiso de cerrar las negociaciones durante el segundo semestre de 2024. Sin embargo, la oposición de Francia y las nuevas exigencias ambientales de la UE, consideradas "proteccionistas" por el Mercosur, han complicado el cierre del acuerdo, que muestra signos de progreso pero aún enfrenta retos significativos.


Netanyahu enfrenta presiones internas y aislamiento internacional tras el cese del fuego en Gaza

Tras su reunión con Trump, Milei busca sumar a gobernadores al diálogo con Estados Unidos


Donald Trump: "Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina"



Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

Diputados avanzan con la recuperación del financiamiento propio del ENARD

"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.