
El Gobierno disuelve la Unidad Especial de Investigación de menores desaparecidos durante la dictadura
Política14 de agosto de 2024 Redacción I24El Gobierno de Javier Milei ha decidido disolver la Unidad Especial de Investigación (UEI) creada en 2004 durante la presidencia de Néstor Kirchner, destinada a la búsqueda de menores desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina. La medida, oficializada a través del Decreto 727/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, ha suscitado fuertes críticas y reavivado el debate sobre las políticas de derechos humanos del actual gobierno.
Según el Ejecutivo, la disolución de la Unidad responde a que su funcionamiento "invade las competencias propias del Ministerio Público Fiscal en materia de investigación de hechos delictivos", afectando así la división de poderes. Además, el gobierno argumenta que la UEI violenta el régimen constitucional al otorgar facultades jurisdiccionales a un órgano administrativo, lo que contradice los artículos 18 y 109 de la Constitución Nacional.
La Unidad Especial de Investigación, que operaba bajo el Decreto N°715/04, había sido creada para reforzar la labor de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) en la búsqueda e identificación de hijos de desaparecidos y personas nacidas en cautiverio durante la dictadura. Con acceso a archivos públicos y facultades de investigación, la Unidad había jugado un papel crucial en la restitución de identidades a lo largo de sus dos décadas de existencia.
La decisión del gobierno de Milei ha generado un fuerte rechazo, especialmente entre organizaciones de derechos humanos. Abuelas de Plaza de Mayo, una de las principales entidades afectadas, expresó su preocupación de que la eliminación de la UEI "ralentizará la búsqueda de nuestros nietos y nietas y resultará un perjuicio para la ciudadanía, un obstáculo para la justicia y un gasto para el Estado". También subrayaron que la Unidad había actuado como auxiliar de la Justicia, evitando la exposición pública de las personas involucradas y garantizando la confidencialidad de los procesos.
El gobierno, por su parte, ha insistido en que las investigaciones sobre delitos cometidos durante la dictadura deben mantenerse en el ámbito del Poder Judicial. La administración libertaria defiende que, con la disolución de la UEI, se busca "restablecer el equilibrio constitucional" y garantizar que las investigaciones se realicen dentro del marco legal adecuado, respetando los derechos fundamentales y la privacidad de las personas.


Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias y envió un guiño a gobernadores aliados

Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional con foco en el déficit cero

El Gobierno enfrenta una semana decisiva en el Congreso en medio de la tensión política

Axel Kicillof aseguró que visitará a Cristina Kirchner tras el triunfo en PBA

El fiscal Diego Luciani pidió avanzar con el decomiso de Cristina Kirchner
Este pedido al tribunal que condenó a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad también abarca a los otros condenados.

YPF inició trabajos de exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias y envió un guiño a gobernadores aliados

Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.