
Movilización docente frente al Congreso en defensa de los derechos laborales
Política14 de agosto de 2024 Redacción I24
Este miércoles, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) lidera una masiva movilización frente al Congreso de la Nación en reclamo de mejoras salariales, mayor presupuesto para el sector educativo, y en defensa del derecho a huelga. La protesta se lleva a cabo en un contexto de creciente tensión debido a la posible aprobación en la Cámara de Diputados de una ley que busca declarar a la educación como un “servicio esencial”, lo que, según los gremios, limitaría significativamente su capacidad de hacer paros.
Los dirigentes de CTERA, Sonia Alesso y Roberto Baradel, encabezan la jornada de protesta denunciando las políticas del gobierno de Javier Milei, que, según afirman, han contribuido al "constante y profundo desfinanciamiento" de la educación pública. Entre los principales reclamos de los docentes se encuentran la actualización del salario mínimo docente acorde a la inflación, el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la protección del poder adquisitivo de las docentes jubiladas. Además, exigen la eliminación del Impuesto a las Ganancias aplicado a la cuarta categoría, que afecta a muchos de sus afiliados.
La movilización también tiene como objetivo rechazar la declaración de la educación como “servicio esencial”, una medida que los sindicatos consideran un ataque directo a sus derechos laborales. En un comunicado, CTERA advirtió que no permitirán que "comercialicen o privaticen la educación pública", y anticiparon que en septiembre se organizará una gran Marcha Federal Educativa para seguir defendiendo sus derechos y la escuela pública.


El Gobierno llamará a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre
Tras el encuentro de Javier Milei con más de cien legisladores y antes de partir rumbo a los Estados Unidos, desde la Casa Rosada confirmaron que el Ejecutivo convocará a que las Cámaras de Diputados y Senadores tengan sesiones extraordinarias. El deseo, es aprovechar el recambio legislativo que se concretará el 10 de diciembre para acelerar la aprobación de las reformas estructurales que considera prioritarias.

El Gobierno reúne a los senadores de La Libertad Avanza para definir la estrategia hacia las sesiones extraordinarias

Milei viaja a Estados Unidos en busca de inversiones, sin reunión prevista con Donald Trump


Sin el PRO, Javier Milei reunirá a los legisladores electos para avanzar con las reformas

Marcelo Gallardo renovó contrato con River hasta diciembre 2026
En una conferencia de prensa brindada por el presidente Millonario Stefano Di Carlo y el entrenador, comunicaron que el Muñeco continuará como entrenador del club hasta fin del año próximo. "Yo soy un chico de la casa, un pibe de River, no voy a salir corriendo por un mal año. El que pensaba eso no entiende nada", expresó.

Autoridades del Hospital Garrahan decidieron no percibir el aumento salarial del 61%


Independiente Rivadavia de Mendoza campeón de la Copa Argentina
La Lepra consiguió una histórica consagración para vencer a Argentinos Juniors por penales 5 a 3, tras igualar en un partido infartante 2 a 2. Los goles de los mendocinos fueron convertidos por Alex Arce y Matías Fernández, mientras que la remontada del Bicho la rubricaron Alan Lescano y Erik Godoy. El conjunto cuyano terminó con nueve por las expulsiones de Maximiliano Amarfil y Alejo Osella.



