
La producción de vehículos en Argentina aumentó un 38,4% de junio a julio de 2024, alcanzando las 44.436 unidades, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). Este crecimiento contrasta con una disminución del 9,8% en comparación con el mismo mes del año anterior y una caída del 24,3% en la producción acumulada anual en comparación con 2023.
En julio, las exportaciones alcanzaron 28.330 unidades, un aumento del 35,7% respecto a junio, aunque una leve caída del 1,2% en comparación con julio de 2023. Las ventas mayoristas también mostraron una mejora, con 33.043 unidades comercializadas a concesionarios, un 2,2% más que en junio y un 6,8% más que en julio del año pasado.
El presidente de ADEFA, Martín Zuppi, destacó la importancia de las medidas gubernamentales recientes, como la eliminación de retenciones a las exportaciones incrementales y la reducción de los plazos de pago al exterior, para sostener el crecimiento del sector. También subrayó la necesidad de atraer inversiones en nuevas motorizaciones para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sector automotriz argentino.


FOMICRUZ impulsa la licitación más grande en la historia de Santa Cruz con una inversión de más de 1.200 millones de dólares

Tras las elecciones en Bolivia, el sector energético argentino apuesta a una nueva etapa de cooperación comercial

Minera de capitales argentinos arranca con la explotación de oro en San Juan

Morgan Stanley proyecta tres escenarios para el dólar según el resultado electoral

El Gobierno postergó hasta noviembre el aumento de los impuestos a los combustibles



FOMICRUZ impulsa la licitación más grande en la historia de Santa Cruz con una inversión de más de 1.200 millones de dólares
