
Bancos aumentan tasas de interés hasta un 37% para atraer más depósitos y enfrentar la creciente demanda de crédito
Economía02 de agosto de 2024 Redacción I24El reciente estancamiento de los depósitos en pesos y el aumento significativo en la demanda de crédito han llevado a los bancos argentinos a subir las tasas de interés de los plazos fijos. El Banco Nación lidera con una tasa del 37%, seguido por Banco Provincia con un 35% y Banco Macro con un 36%. Este ajuste busca mejorar la liquidez y ofrecer mayores rendimientos a los ahorristas, incentivados por el canje de pases pasivos del Banco Central por las nuevas Letras Financieras de Liquidez (LEFI), exentas del impuesto a los ingresos brutos.
El incremento en las tasas de interés también responde a la necesidad del Gobierno de mantener a los inversores en moneda local y reducir la presión sobre el dólar. A pesar de una menor inflación, las tasas de interés del sistema financiero siguen aumentando, acercándose a niveles positivos en términos reales. Este ajuste es crucial en un contexto de alta demanda crediticia, con el Banco Nación alcanzando un récord en préstamos en julio, otorgando $1,6 billones en crédito, principalmente a pymes y familias.
El sistema financiero enfrenta un desafío si la tendencia de aumento del crédito persiste sin un repunte en los depósitos. En julio, el stock de crédito creció un 14%, superando ampliamente la inflación, con notables incrementos en préstamos personales y líneas de crédito a empresas. Sin embargo, el estancamiento de los depósitos privados podría poner en riesgo la capacidad de los bancos para satisfacer la creciente demanda de financiamiento del sector privado.


Morgan Stanley proyecta tres escenarios para el dólar según el resultado electoral

El Gobierno postergó hasta noviembre el aumento de los impuestos a los combustibles

Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos
