
Orieta Gallego afirmó que la Zona Franca Industrial de Caleta Olivia es un monumento a la desidia
Actualidad29 de julio de 2024

La secretaria de Estado de Comercio e Industria del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Orieta Gallego, estuvo junto a su equipo de trabajo visitando Caleta Olivia, donde se hizo presente en el predio que ocupa la zona franca industrial de esa localidad.
La funcionaria fue categórica al indicar que el lugar es un “monumento a la desidia” ya que además de un edificio y un galpón, no hay movimiento comercial en el lugar. Asimismo se refirió a la actual situación de la zona franca minorista de Río Gallegos.
“Es un páramo de tristeza” argumentó, al tiempo que apelo a la conocida definición de “elefante blanco” para describir un proyecto que inicio con muchas promesas e inversiones considerables pero que, al cabo de ocho años, no “significa nada” para la ciudadanía de Caleta Olivia y de la provincia. De esta manera, tras insistir que “no hay, absolutamente, nada”, aclaró que “nos vinimos con la idea de ponerla en funcionamiento en forma rápida para beneficio de la gente”. Al respecto, aseguró que no se puede “tener una zona franca industrial cerrada desde hace años, que nunca funcionó y que ya Nación la había suspendido cuando asumió Claudio Vidal, porque no tenía funcionamiento”.
Por esa razón, subrayó que tanto la zona franca industrial de Caleta Olivia, como la zona franca minorista de Río Gallegos, “requieren ponerlas en valor y estamos trabajando en ello”. “Vamos –continuó- a dejar de mirar por el espejo retrovisor y empezar a observar por el parabrisas, porque lo que no se hizo en ocho años es tiempo perdido. Tenemos que mirar hacia adelante y darle a estas iniciativas otra impronta”.
De esta forma comentó que lo principal es “empezar a trabajar con la gente de Aduana” y como instalar esa dependencia tiene ciertas exigencias, dijo que está programando para esta semana “tener contacto con el concesionario para establecer, claramente, los proyectos que tienen ellos”. “En zona norte –recordó- no se puede creer que teniendo todas las empresas mineras y petroleras interesadas en importar maquinaria para hacer manufactura y exportar, la zona franca industrial de Caleta Olivia no funcione. Está en un lugar privilegiado porque se encuentra sobre el acceso de la Ruta Nacional N° 3 y está dentro del puerto, todo eso le da un nivel de potencialidad inimaginable”.


Río Gallegos lanza ‘Orgullo en Red’, un espacio de apoyo para la comunidad LGBTIQ+

Trasladan desde Santa Cruz a Chile 15 ñandúes para aumentar su población

Día del Trabajador de Prensa: homenaje a la labor periodística y a Rodolfo Walsh
Cada 25 de marzo se conmemora en Argentina el Día de los Trabajadores de Prensa, una fecha significativa que recuerda la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional en 1944. Este estatuto, promulgado mediante el Decreto/Ley N° 7.618/44 y ratificado posteriormente por la Ley N° 12.908 en 1946, estableció las bases para los derechos laborales de quienes ejercen el periodismo en el país.

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Quitaron el cartel de “Centro Cultural Kirchner” del Palacio Libertad

Río Gallegos fue sede de la Primera Jornada Provincial de Capacitación en Electricidad


Río Gallegos conmemoró el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Lo realizó con una emotiva intervención artística en la Plaza San Martín.
