
Día de la Integración de América Latina: por qué se celebra el 24 de julio
El 24 de julio se celebra el Día de la Integración de América Latina en honor a Simón Bolívar, prócer fundamental en la lucha por la independencia de numerosos países latinoamericanos. Nacido el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela, Bolívar es reconocido por su visión de una América Latina unida y libre de la dominación española.
Cultura24 de julio de 2024 i24La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) estableció esta fecha como un símbolo de la integración regional y el fortalecimiento de los lazos entre los países latinoamericanos. Fundada en 1980 mediante el Tratado de Montevideo, la ALADI reemplazó a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) con el objetivo de promover la cooperación económica y la integración regional entre sus trece estados miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Cualquier país latinoamericano puede adherirse al proceso de integración, evidenciando el compromiso continuo con la unidad y el desarrollo regional.
Simón Bolívar, conocido como el "Libertador", jugó un papel crucial en la independencia de países como Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela y Bolivia, entre otros. Su visión trascendió las fronteras nacionales y abogó por la unión política y cultural de América Latina, inspirando movimientos y corrientes ideológicas que aún perduran en la región.
El legado de Bolívar ha dado origen al "bolivarianismo", una corriente política que enfatiza la unidad latinoamericana y la emancipación de los pueblos frente a cualquier forma de dominación externa. Su impacto sigue siendo relevante en la historia universal y es recordado a través de homenajes en todo el mundo, incluyendo estatuas, monumentos y nombres de calles y plazas.


El ex Beatle celebra su cumpleaños número 83 manteniéndose en plena actividad. En su honor, repasamos lo más destacado de su prolífica carrera después de The Beatles.


17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General don Martín Miguel de Güemes



Agustín Canapino volvió a la victoria en el Turismo Carretera
El piloto de Arrecifes se dio el gusto de poder obtener un triunfo en la máxima categoría del automovilismo argentino después algo más de tres años. Al mando de un Camaro ganó la competencia en Concepción del Uruguay, para así cortar la racha sin victorias. Segundo finalizó Germán Todino con el Ford Mustang y Julián Santero fue el tercero con otro Mustang, y así recuperó el liderazgo del campeonato.

El italiano se quedó con el torneo de tenis más importante del mundo, tras vencer en la final al español Carlos Alcaraz por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4. De esta manera el número 1 del ranking obtiene su cuarto Grand Salm, el primero en el césped de Inglaterra.

El equipo inglés venció 3 a 0 al París Saint Germain y se quedó con la primera edición de este torneo que se disputó en los Estados Unidos. Los goles fueron marcados por Cole Palmer, en dos ocasiones y Joao Pedro, para quedarse con el título. El argentino Enzo Fernández vuelve a ganar otra final.

El equipo de Gallardo venció 3 a 1 al último campeón del fútbol argentino. Los goles fueron marcados por Facundo Colidio, el debutante Maximiliano Salas y Miguel Borja, mientras que el empate transitorio fue de Ronaldo Martínez. Ante un Monumental repleto se vio un buen trabajo, sin ser brillante, pero con contundencia para arrancar con el pie derecho en el torneo Clausura.