
Día de la Integración de América Latina: por qué se celebra el 24 de julio
El 24 de julio se celebra el Día de la Integración de América Latina en honor a Simón Bolívar, prócer fundamental en la lucha por la independencia de numerosos países latinoamericanos. Nacido el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela, Bolívar es reconocido por su visión de una América Latina unida y libre de la dominación española.
Cultura24 de julio de 2024 i24La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) estableció esta fecha como un símbolo de la integración regional y el fortalecimiento de los lazos entre los países latinoamericanos. Fundada en 1980 mediante el Tratado de Montevideo, la ALADI reemplazó a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) con el objetivo de promover la cooperación económica y la integración regional entre sus trece estados miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Cualquier país latinoamericano puede adherirse al proceso de integración, evidenciando el compromiso continuo con la unidad y el desarrollo regional.

Simón Bolívar, conocido como el "Libertador", jugó un papel crucial en la independencia de países como Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela y Bolivia, entre otros. Su visión trascendió las fronteras nacionales y abogó por la unión política y cultural de América Latina, inspirando movimientos y corrientes ideológicas que aún perduran en la región.
El legado de Bolívar ha dado origen al "bolivarianismo", una corriente política que enfatiza la unidad latinoamericana y la emancipación de los pueblos frente a cualquier forma de dominación externa. Su impacto sigue siendo relevante en la historia universal y es recordado a través de homenajes en todo el mundo, incluyendo estatuas, monumentos y nombres de calles y plazas.



Homo Argentum, entre las cuatro películas argentinas preseleccionadas para los premios Oscar

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre

Elecciones 2025: se renuevan 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado
Con la mitad del Congreso en disputa, Milei y los gobernadores se miden en una elección que puede cambiar la correlación de fuerzas. Provincia por provincia, se juega mucho más que bancas y se pone en discusión quién marca el rumbo político de la Argentina.






