
El caso de Loan Peña: 40 días de desaparición y una red de mentiras
Han pasado 40 días desde la desaparición de Loan Peña, un niño de cinco años cuyo paradero sigue siendo un misterio. La búsqueda del pequeño ha desatado una serie de hipótesis, desde un simple extravío hasta un posible rapto, con la justicia luchando por desentrañar la verdad en medio de una red de mentiras.
Actualidad23 de julio de 2024 I24El 13 de junio, María Victoria Caillava, funcionaria municipal, denunció que Loan Peña desapareció tras ir a buscar naranjas después de un almuerzo en casa de su abuela Catalina. Desde entonces, la provincia de Corrientes ha sido testigo de un operativo de búsqueda que no ha arrojado resultados concluyentes.
Las primeras acciones incluyeron rastrillajes intensivos sin éxito, lo que llevó a emitir el Alerta Sofía ante la posibilidad de un secuestro. Sin embargo, la falta de resultados y las crecientes sospechas de trata de personas llevaron a extender la búsqueda a Paraguay mediante un alerta amarilla de Interpol. El Gobierno de la Nación ofreció una recompensa de cinco millones de pesos a quien pudiera aportar información útil sobre el paradero del niño.
Las investigaciones señalaron a dos personas clave presentes en el almuerzo del 13 de junio: María Victoria Caillava y Carlos Pérez, exfuncionaria municipal y su esposo, un excapitán de navío. Este descubrimiento marcó un giro en el caso, con la detención de varios sospechosos. Entre los detenidos se encuentran Antonio Benítez, tío político de Loan y pareja de Laudelina Peña, hermana del padre del niño; María Victoria Caillava y Carlos Pérez; el matrimonio Mónica Millapi y Daniel "Fierrito" Ramírez; el excomisario Walter Maciel; y Francisco Méndez, el policía que encontró rastros y un botín perteneciente a Loan, guiado por indicaciones de Laudelina.
El caso, inicialmente tratado como una desaparición accidental en el monte, se ha convertido en un entramado cada vez más oscuro. La falta de pistas claras ha sumido la investigación en un manto de incertidumbre, donde las mentiras y las dudas prevalecen.
La desaparición de Loan Peña ha expuesto posibles vínculos con redes de trata y ha sacudido al Gobierno provincial, que ahora se enfrenta a la presión de esclarecer este misterio. La comunidad de Corrientes sigue esperando respuestas mientras la justicia se esfuerza por desentrañar la verdad en este caso que ha conmocionado al país.


Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.


Río Gallegos abrió su Feria del Libro con escritores, teatro, danza y espectáculos para niños

La ANMAT retiró del mercado un suplemento de creatina por registros falsos

El Gobierno reglamentó el traslado de feriados si caen sábado o domingo

Río Gallegos abrió su Feria del Libro con escritores, teatro, danza y espectáculos para niños

Crisis en el PRO: desplazaron a Damián Arabia y se profundiza la división interna

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.
