
Gobierno Argentino anuncia superávit financiero por sexto mes consecutivo
El Gobierno Nacional anunció que en junio se logró un superávit financiero por sexto mes consecutivo, consolidando así la política fiscal del programa de gobierno, a pesar de ser un mes con mayores gastos estacionales debido al pago del Sueldo Anual Complementario (SAC).
Economía17 de julio de 2024 I24

Según el reporte oficial, los ingresos totales de junio alcanzaron los $8,1 billones, marcando un incremento nominal del 216% interanual. Los recursos tributarios fueron de $7,6 billones, mientras que las rentas de la propiedad sumaron $317.860 millones, otros ingresos corrientes $239.458 millones e ingresos de capital solo $25 millones. Por otro lado, los gastos primarios se situaron en $7,6 billones, con un incremento nominal del 140%. Dentro de estos, los gastos corrientes fueron de $7,4 billones, destacándose las prestaciones sociales con $5,6 billones, los gastos de funcionamiento con $1,2 billones y los subsidios económicos con $409.063 millones.
El informe subraya que las prestaciones de la Seguridad Social ascendieron a $4,2 billones, un aumento del 207,5%, como resultado de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24, que ajustó las jubilaciones según la inflación y otorgó una compensación adicional del 12,5%. Además, el refuerzo de ingresos previsionales de hasta $70.000 elevó la variación del gasto previsional nacional al 231,9%. Las remuneraciones también aumentaron a $1,03 billones, un incremento del 201,7%, debido a las políticas salariales acordadas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en la red social X: "Junio cerró con superávit financiero de $238.189 millones de pesos. Sexto mes consecutivo. Superávit financiero logrado además atendiendo a los más vulnerables. En 2023, déficit fiscal, emisión monetaria y ajuste bestial en jubilaciones y AUH".
A fines de mayo, el presidente Javier Milei había anticipado que, debido al efecto del SAC, habría déficit primario en junio. Sin embargo, algunos analistas sugieren que para mantener el superávit financiero, el Gobierno pudo haber retrasado pagos, especialmente a las generadoras de energía eléctrica.
El reporte oficial también señala que el Sector Público Nacional (SPN) tuvo seis meses consecutivos de superávit financiero por primera vez desde 2008, acumulando un superávit luego de intereses equivalente a aproximadamente 0,4% del PBI. Esto implica un saldo positivo primario de aproximadamente 1,1% del PBI, según estimaciones del Palacio de Hacienda.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina

Mercosur y EFTA concluyeron negociaciones para un histórico Tratado de Libre Comercio
La Argentina fue sede del anuncio oficial durante la Cumbre del Mercosur. El acuerdo alcanzado beneficiará a más de 300 millones de personas y promete impulsar el comercio entre ambos bloques.

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

