
Gobierno Argentino anuncia superávit financiero por sexto mes consecutivo
El Gobierno Nacional anunció que en junio se logró un superávit financiero por sexto mes consecutivo, consolidando así la política fiscal del programa de gobierno, a pesar de ser un mes con mayores gastos estacionales debido al pago del Sueldo Anual Complementario (SAC).
Economía17 de julio de 2024 I24Según el reporte oficial, los ingresos totales de junio alcanzaron los $8,1 billones, marcando un incremento nominal del 216% interanual. Los recursos tributarios fueron de $7,6 billones, mientras que las rentas de la propiedad sumaron $317.860 millones, otros ingresos corrientes $239.458 millones e ingresos de capital solo $25 millones. Por otro lado, los gastos primarios se situaron en $7,6 billones, con un incremento nominal del 140%. Dentro de estos, los gastos corrientes fueron de $7,4 billones, destacándose las prestaciones sociales con $5,6 billones, los gastos de funcionamiento con $1,2 billones y los subsidios económicos con $409.063 millones.
El informe subraya que las prestaciones de la Seguridad Social ascendieron a $4,2 billones, un aumento del 207,5%, como resultado de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24, que ajustó las jubilaciones según la inflación y otorgó una compensación adicional del 12,5%. Además, el refuerzo de ingresos previsionales de hasta $70.000 elevó la variación del gasto previsional nacional al 231,9%. Las remuneraciones también aumentaron a $1,03 billones, un incremento del 201,7%, debido a las políticas salariales acordadas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en la red social X: "Junio cerró con superávit financiero de $238.189 millones de pesos. Sexto mes consecutivo. Superávit financiero logrado además atendiendo a los más vulnerables. En 2023, déficit fiscal, emisión monetaria y ajuste bestial en jubilaciones y AUH".
A fines de mayo, el presidente Javier Milei había anticipado que, debido al efecto del SAC, habría déficit primario en junio. Sin embargo, algunos analistas sugieren que para mantener el superávit financiero, el Gobierno pudo haber retrasado pagos, especialmente a las generadoras de energía eléctrica.
El reporte oficial también señala que el Sector Público Nacional (SPN) tuvo seis meses consecutivos de superávit financiero por primera vez desde 2008, acumulando un superávit luego de intereses equivalente a aproximadamente 0,4% del PBI. Esto implica un saldo positivo primario de aproximadamente 1,1% del PBI, según estimaciones del Palacio de Hacienda.


Cómo cotiza el dólar tras el discurso de Javier Milei y la presentación del Presupuesto 2026
Luego de alcanzar el techo de la banda cambiaria durante la jornada del lunes, los movimiento pararon y quedaron expectantes a lo que suceda este martes pos presentación del Presupuesto 2026.

Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

El INDEC publicará la inflación de agosto: las consultoras prevén un 2%

El FMI respaldó el programa económico de Caputo, pero exige mayor ajuste fiscal

El riesgo país superó los 900 puntos en la previa electoral y el Merval cayó a mínimos del año


Presupuesto 2026: combustibles, Monotributo e importaciones lideran el aumento de recaudación

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental
El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.