15 de julio: Aniversario de la Sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina

Hoy, 15 de julio, se celebra un nuevo aniversario de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Un día como hoy, en el año 2010, nuestro país se convirtió en pionero en América Latina al reconocer el derecho de las personas del mismo sexo a contraer matrimonio, marcando un hito histórico en la lucha por la igualdad y los derechos humanos.

Actualidad15 de julio de 2024 I24

Screenshot_20240715_090009_Chrome

La sanción de esta ley no solo consagró y garantizó el derecho al matrimonio igualitario, sino que también colocó a la agenda de la diversidad sexual en el centro de la esfera política, estatal y pública. Argentina se ubicó así a la vanguardia internacional en materia de reconocimiento de derechos para el colectivo LGBTIQ+, sirviendo de ejemplo y referencia para otros países de la región y del mundo.

La organización 100% Diversidad y Derechos destacó que la ley 26.618 “tiene un efecto simbólico fundamental en la lucha contra la discriminación y la violencia por orientación sexual e identidad de género” y “un valor intangible”.

El 30 de julio de 2010, apenas dos semanas después de aprobada la ley, Alejandro Vannelli y Ernesto Larresse se convirtieron en la primera pareja de hombres en casarse en la Ciudad de Buenos Aires, tras la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina.

Screenshot_20240715_090658_Chrome

La Ley de Matrimonio Igualitario ha sido un paso fundamental hacia una sociedad más inclusiva y justa, donde todas las personas, independientemente de su orientación sexual, tienen la posibilidad de construir una familia y desarrollar su proyecto de vida en igualdad de condiciones.

 

Te puede interesar
adosac-94-728x410

ADOSAC confirmó paro docente de 72 horas desde el lunes

I24
Actualidad24 de julio de 2025

El gremio docente confirmó un paro de 72 horas que comenzará el lunes 28, justo cuando debía retomarse el ciclo lectivo tras las vacaciones de invierno. Reclaman la reapertura de paritarias, salarios acordes a la canasta básica patagónica y mejoras urgentes en infraestructura escolar.

Lo más visto