
La Casa Rosada condiciona la salida del cepo a un nuevo préstamo del FMI y evalúa levantarlo a fin de año
Economía03 de julio de 2024 Redacción I24El Gobierno argentino está evaluando levantar las restricciones cambiarias a fin de año, pero condiciona esta medida a la obtención de un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI). En Balcarce 50 aseguran que no devaluarán en el corto plazo, pese a la escasez de reservas en el Banco Central, y enfatizan que las restricciones solo se desarmarán cuando sea seguro para la población.
Un funcionario del Ejecutivo explicó a medios nacionales: “Vamos a liberar el cepo cuando sea seguro para la gente. Lo podemos hacer ahora, como dicen bastantes analistas, pero no nos queremos llevar puestos a 47 millones de argentinos. Lo ideal sería hacerlo antes de 2025 con un colchón estable”. La cifra necesaria para reforzar las reservas del Banco Central se estima en al menos 10.000 millones de dólares, alineada con el objetivo de un nuevo acuerdo con el FMI y otros organismos internacionales.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha tratado de establecer condiciones favorables para la salida del cepo, aunque sin proporcionar una fecha precisa. La conferencia de Caputo del pasado viernes, según admiten fuentes del Gobierno, provocó turbulencias en el mercado y una subida del dólar blue. Además, el Ejecutivo prepara el nombramiento de Federico Sturzenegger como ministro de Modernización para avanzar en la reforma del Estado y la desregulación económica.


Morgan Stanley proyecta tres escenarios para el dólar según el resultado electoral

El Gobierno postergó hasta noviembre el aumento de los impuestos a los combustibles

Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero



Corte de agua en Comodoro para recuperar reservas en Puesto La Mata

Cada tercer domingo de octubre en la Argentina se celebra el Día de la Madre, jornada en que las familias se reúnes para homenajear y agasajar a las mamás.