
El dólar blue aumentó 65 pesos la semana pasada y este lunes subió otros 30 pesos, por lo que actualmente cotiza a $1.405 para la venta y de $1.385 para la compra.
El dólar oficial cotiza a $932.50. Esto repercute de manera directa en el valor del dólar tarjeta, que se ubica en los $1.492 este miércoles.
El dólar oficial cotiza a $932.50. Esto repercute de manera directa en el valor del dólar tarjeta, que se ubica en los $1.492 este miércoles.
En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se consigue, en promedio, por $1.402.40 sin contar las comisiones del agente intermediario.
Es importante recordar que esta cotización parte de comprar un activo en pesos, como por ejemplo el título público GD30 en liquidación contado inmediato y, posteriormente, tras mantener el activo en cartera durante un día según las normas establecidas por la Comisión Nacional de Valores, venderlo mediante la especie en dólares GD30D.
De manera similar, el dólar CCL (Contado con Liquidación) que surge de comprar un activo en pesos y venderlo en dólares en el exterior a través de la especie C tiene un precio de $1.405.70. Nuevamente, sin contar las comisiones que cobran las sociedades de bolsa.


FOMICRUZ impulsa la licitación más grande en la historia de Santa Cruz con una inversión de más de 1.200 millones de dólares

Tras las elecciones en Bolivia, el sector energético argentino apuesta a una nueva etapa de cooperación comercial

Minera de capitales argentinos arranca con la explotación de oro en San Juan

Morgan Stanley proyecta tres escenarios para el dólar según el resultado electoral

El Gobierno postergó hasta noviembre el aumento de los impuestos a los combustibles



Sin Milei en la campaña bonaerense, Santilli encabeza el tramo final de recorridas para achicar diferencias con el peronismo
