
Por la ola de frío, murieron tres personas en situación de calle en Buenos Aires
Necrológicas01 de julio de 2024

Durante el último fin de semana, tres personas en situación de calle murieron a raíz de la ola polar en los barrios bonaerenses de Once, Palermo y Retiro.
El sábado 29 de junio falleció un hombre de 42 años que dormía en la calle Cerviño 3126, en el barrio de Palermo. Mientras que el domingo 30, murió otro hombre en situación de calle del cual se desconoce su nombre y su edad. Horas más tarde, un tercer hombre en situación de calle, que dormía habitualmente en la Recova y se lo veía por Plaza Miserere, en el barrio de Once. También se desconoce por el momento su edad y su nombre
La Asamblea por los Derechos de las Personas en Situación de Calle emitió un comunicado en el que responsabilizó al Gobierno de la Ciudad por las muertes: "El frío no es el causante de estas muertes, sino la desidia estatal del Gobierno de la Ciudad y sus políticas de parche que no resuelven la situación de las personas en situación de calle. Hoy por hoy, los centros de integración social no tienen vacante y nuestrxs compañerxs no pueden ingresar, quedando expuestxs durante la noche a estas bajas temperaturas".
Además, la organización reclamó: "estas violencias constantes las sistematizamos en nuestro Registro Unificado de las Violencias (RUV). En un año (junio 2023-junio 2024) fallecieron 17 personas en situación de calle sin signos de violencia física. Más de una muerte por mes. No es el frío. El Estado es responsable".


Falleció Giorgio Armani a los 91 años: adiós al italiano que redefinió la elegancia





YPF inició trabajos de exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

Cómo cotiza el dólar tras el discurso de Javier Milei y la presentación del Presupuesto 2026
Luego de alcanzar el techo de la banda cambiaria durante la jornada del lunes, los movimiento pararon y quedaron expectantes a lo que suceda este martes pos presentación del Presupuesto 2026.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
